La Ley de Turismo de Michoacán es punta de lanza: Marco Trejo

La Ley de Turismo de Michoacán es punta de lanza: Marco Trejo
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
SEP
04
2013
Redacción IM Noticias Uruapan, Mich.
La Ley de Turismo de Michoacán es punta de lanza y ejemplo a seguir por muchos estados de la república mexicana, destacó el diputado local Marco Trejo Pureco, en el marco del Segundo Congreso de Turismo que se realiza en Uruapan.

Al participar en el panel "Turismo Michoacán", acompañado del secretario de Turismo, Roberto Monroy García, y de los presidentes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán (AHMEMAC) y de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Agustín Arriaga Diez y Gilberto Morelos Favela, respectivamente, el legislador por el distrito de Uruapan enfatizó que la Ley de Turismo de la entidad michoacana es la más joven y nueva del país.

En este sentido, señaló que los diputados integrantes de la LXXII Legislatura reformaron el artículo 69 de la Ley de Turismo con el fin de que el Secretario de Turismo y el Ejecutivo Estatal puedan coordinarse y trabajar de una manera más cercana a la sociedad, ello, escuchando de viva voz de los presidentes de los organismos empresariales, prestadores de servicios y de todas aquellas personas que tienen experiencia en el ámbito turístico, estrategias en beneficio del futuro del sector.

En el Congreso del Estado señaló el presidente del Consejo Nacional de Legisladores en materia de Turismo (Conletur), se está trabajando también en la Ley de Fomento Artesanal con el fin fomentar el desarrollo y crecimiento, así como el posicionamiento y preservación del sector artesanal, actividad que ha cobrado una importancia relevante y una prioridad ante la necesidad urgente que tiene el estado de la generación de empleos y el crecimiento económico de la entidad.

En este sentido, el diputado por el distrito de Uruapan refirió que el Estado de Michoacán es una de las principales entidades federativas que ha preservado la actividad artesanal como una herencia prehispánica que ha evolucionado con la influencia de Don Vasco de Quiroga, y que se ha ido mejorando con la creatividad, innovación y tecnología de los artesanos michoacanos.

Sólo basta, dijo, mencionar el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos, reconocido como la muestra artesanal más grande de América Latina en el que más de mil 200 exponentes provenientes de las regiones Oriente, la Cañada de los Once Pueblos, la Costa, la Meseta Purépecha y la Ribera del Lago de Pátzcuaro, quienes exhiben en la Plaza Morelos y Mártires de Uruapan, dentro de 17 ramas artesanales, más de un millón de piezas de diversos materiales como barro, madera, cerámica, algodón, lana, fibras vegetales, piel, cobre, entre otros, que atraen a cientos de visitantes de distintas partes del mundo.

A través de Ley de Fomento Artesanal integral, innovadora, viable y acorde con las necesidades del sector artesanal, se logrará, añadió el legislador, impulsar el crecimiento económico, la generación de empleos, el combate a la pobreza y a migración de las comunidades con mayor rezago en el Estado.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México