Jaime Darío exhorta a patrones a cumplir con reparto de utilidades

Jaime Darío exhorta a patrones a cumplir con reparto de utilidades
MAS DE CONGRESO

Vicente Gómez impulsa a mujeres emprendedoras del Distrito XIX

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia
  
ABR
23
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, Jaime Darío Oseguera Méndez hizo un llamado a los patrones para que cumplan con su obligación de repartir utilidades entre sus trabajadores, dentro de los plazos legales.

"El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores, una retribución a su esfuerzo productivo, de acuerdo a las ganancias que obtienen los empleadores por los bienes y servicios que ofrecen y que declaran al Sistema de Administración Tributaria (SAT)", indicó el diputado por el distrito 16, Morelia Suroeste.

Explicó que las ganancias que se reparten entre los trabajadores se dividen en dos partes iguales, una se reparte por igual entre todos los empleados, considerando el número de días trabajados durante el último año y, la otra se distribuye de acuerdo a los salarios, sin importar si ya no se labora en la empresa o se prestaron servicios por obra o tiempo determinado.

Este derecho está previsto en el Artículo 123 apartado A fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Artículo 120 de la Ley Federal del Trabajo.

El legislador recordó que los plazos para el reparto de utilidades, en el caso de las empresas son del primero de abril al 30 de mayo y para las personas físicas del primero de mayo al 29 de junio.

Los patrones que no cumplan con esta obligación son sancionados hasta con cinco mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal pero es necesario que el trabajador acuda a presentar queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México