OCT 292014 La parlamentaria integrante de la Comisión de Migración en el Congreso del Estado, expresó que uno de los sectores más vulnerados de la sociedad en general es el de las mujeres migrantes, señaló que de acuerdo a un estudio del American Immigration Council, organización no gubernamental; se detectó que las mujeres mexicanas migrantes en Estados Unidos obtienen menos ingresos, además de ser el sector con menor preparación a nivel superior, situando a las connacionales en los últimos lugares por debajo de República Dominicana, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. "Mientras las mexicanas reciben un salario promedio anual de 21 mil 489 dólares, las mujeres de la India en las mismas condiciones reciben 61 mil 767 dólares, siendo el promedio más alto, cifras que denotan una gran diferencia de sueldos marcando una discriminación para nuestras conciudadanas, quienes tienen que soportar largas jornadas de trabajo por una remuneración injusta", expresó. La también integrante de la Comisión de Equidad de Género, reconoció como urgente mejorar las estrategias y programas que ayuden a optimar las condiciones de vida de los migrantes, "a dotarlos de bases jurídicas suficientes para que en el marco de sus alcances y respetando los marcos legales de las dos naciones, este sector pueda alcanzar un estilo de vida basado en la equidad y justicia", refirió Ligia López. La legisladora albiazul, finalmente ratificó su compromiso con el sector migrante, por lo que señaló que continuará trabajando en pro de uno de los grupos más vulnerados de la sociedad mexicana, "buscando más alternativas que brinden mejores escenarios para los mexicanos que radican fuera de México y que sin duda son un factor trascendental en el desarrollo económico del país". |