Impulso a la agroindustria para generar crecimiento económico: Antonio Sosa

Impulso a la agroindustria para generar crecimiento económico: Antonio Sosa
MAS DE CONGRESO

Vicente Gómez impulsa a mujeres emprendedoras del Distrito XIX

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia
  
ABR
28
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Una vez que fue enriquecido con aportaciones de representantes del sector, el dictamen con proyecto de decreto de la Ley de Desarrollo Económico para el Estado de Michoacán será turnado en breve al Pleno del Congreso del Estado, para su lectura, discusión y votación, informó el diputado local Antonio Sosa López.

El presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Servicios de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado, explicó que con base en la recomendación de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), una de las prioridades de la propuesta legislativa será el impulso a la agroindustria.

Lo anterior, por considerarla un polo de desarrollo basado en el potencial que tiene la entidad en la producción agrícola, pero también en el nicho de oportunidad que ofrece el comercio internacional, una vez que se da valor agregado a los productos primarios.

La iniciativa propone medidas para construir políticas de largo plazo que aseguren las condiciones jurídicas y económicas propicias para que los micro, pequeños y medianos empresarios michoacanos alcancen un sano crecimiento económico, aprovechando las vocaciones productivas que posee Michoacán.

Tiene por objetivo promover la creación y oferta de productos con valor agregado, para lo cual, plantea dotar a la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de las facultades necesarias para dar apoyo a las incubadoras de negocios y otorgar estímulos para la instalación de industrias.

La propuesta de ley contempla también el otorgamiento de estímulos fiscales, la creación de programas económicos para la reactivación del mercado interno, así como su fortalecimiento, fomentando la inversión, la generación de empleo y una mayor producción.

Michoacán ocupa un lugar destacado en la producción de aguacate, guayaba, zarzamora, lenteja, fresa, durazno y ciruela; un segundo lugar en arroz, toronja, pera, pepino y limón; tercera posición en melón, maíz, sorgo, coco en fruto fresco y jamaica; cuarto lugar en producción de trigo; quinto en garbanzo y plátano, y sexto lugar en jitomate, mango y papaya.

Sin dejar de reconocer que la situación económica actual es difícil, Sosa López señaló que con la propuesta se busca incidir para que Michoacán alcance una mejor posición en materia de productividad y competitividad, y con ello avanzar en el crecimiento económico anual.

Estimó que al contar con la Ley de Desarrollo Económico y aplicarla a la par con la Ley para la Competitividad de las Mipymes, aunado a condiciones favorables en otros ámbitos como el de la seguridad, el escenario para Michoacán será distinto.
Es de mencionar que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ubica a Michoacán en el lugar 27 en ese rubro.

En febrero del presente año, el Pleno del Congreso del Estado dio primera lectura al dictamen con proyecto de decreto de la Ley de Desarrollo Económico para el Estado de Michoacán, y lo turnó de nueva cuenta a la Comisión de Industria, Comercio y Servicios.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México