Importante generar espacios educativos comunes entre dependencias universitarias: Medardo Serna

Importante generar espacios educativos comunes entre dependencias universitarias: Medardo Serna
MAS DE UNIVERSIDAD

Paz y justicia, clamor que también hace la UMSNH

UMSNH cuenta con un sistema de institutos de investigación fuerte: Coordinación General de Estudios de Posgrados

Atlético Morelia-UMSNH lidera el Grupo 11 de la Liga TDP

UMSNH reafirma compromiso con los principios éticos; inauguran 1er Coloquio Nacional de Ética y Bioética

Yarabí Ávila participa en las Mesas de Diálogo del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
  
JUL
12
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La infraestructura que puede aprovecharse por varias dependencias universitarias, abona a la calidad académica y a los indicadores que permiten ingresar a los programas educativos al Padrón de Posgrados de Calidad del Conacyt, manifestó el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González.

Durante la celebración del XXIII Aniversario del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF), el rector manifestó que el espíritu de cooperación cuando se trata de mejorar la calidad en la infraestructura y espacios a servicio de los alumnos, beneficia a todos, tal como ocurrirá con el auditorio que hoy se inaugura, el cual dará servicio a la DES de Ciencias Biológicas Agropecuarias.

El trabajo comprometido de calidad es lo que respalda las obras de infraestructura, ya que la producción en generación de conocimiento abre la puerta para poder gestionar recursos de diversas fuentes para reforzar la labor de investigación en el posgrado, añadió.

El director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Samuel Pineda Guillermo, agradeció la conclusión de dicho auditorio que inició en 2014 con gestión de recursos obtenidos de la SAGARPA y posteriormente en el 2016 a través de la gestión de recursos por parte de la Casa de Hidalgo, espacio que será compartido con los alumnos de la DES, lo anterior para beneficio de los Cuerpos Académicos y alumnos tanto de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, como del propio Instituto y del Instituto de Investigación sobre los Recursos Naturales.

El director de Planeación Institucional, Carlos Alberto León Patiño, añadió que se han priorizado proyectos integrales, esto es, que incluyan la infraestructura y el equipamiento, además de que puedan aprovecharse por varias dependencias y anunció que en breve el Laboratorio de Residuos Sólidos también estará listo para entrar en operación.

El auditorio del IIAF cuenta con 70 butacas, estrado, vestíbulo, área de exposición, sanitarios, rampa de acceso, almacén, jardín y conexión con el andador para la plaza ya existente.

Acompañaron al rector durante su recorrido el secretario General, Salvador García Espinosa; el director de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Jorge Arturo Arana Sandoval; el secretario académico del IIAF, Mauricio Perea Peña; y el director de Obras de la Universidad, Raúl Coria Tinoco.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México