Historiadora Claudia Espejel Carbajal ofrecerá conferencia en la UMSNH

Historiadora Claudia Espejel Carbajal ofrecerá conferencia en la UMSNH
MAS DE UNIVERSIDAD

Agentes de cambio, las y los egresados de la Licenciatura en Nutrición Humana

28 y 29 de noviembre se llevará a cabo el Recoelectrón Universitario 

La UMSNH ha generado revoluciones, ha levantado la voz ante las injusticias, pero no genera violencia: Yarabí Ávila

Paz y justicia, clamor que también hace la UMSNH

UMSNH cuenta con un sistema de institutos de investigación fuerte: Coordinación General de Estudios de Posgrados
  
FEB
15
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través del cuerpo Académico 253, invita a la segunda sesión del Seminario Permanente "Espacio, Tradición y Memoria, Diálogos entre la Historia, la Geografía y la Antropología", que se lleva a cabo a lo largo del año.
La doctora Lourdes de Ita Rubio, coordinadora del Cuerpo Académico 253, explicó que el seminario cuenta con sesiones que se realizan de manera mensual y en esta ocasión toca el turno a la doctora Claudia Espejel Carbajal de El Colegio de Michoacán, con el tema "Caminos antiguos de Michoacán, Tres experiencias de estudios".
La disertación que corresponde a la segunda del año tendrá lugar este jueves 16 de febrero en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas, ubicado en el área de Institutos de Ciudad Universitaria, en punto de las 12:00 horas con entrada libre.
Claudia Espejel Carvajal, es Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, profesora investigadora con doctorado en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán y miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT.
Sus líneas de generación y aplicación del conocimiento son principalmente la Religión y Cultura, con líneas de investigación en La conquista española y el proceso de incorporación de los indios americanos a la sociedad hispánica (tarascos, Michoacán), la Historia prehispánica de Michoacán y la ocupación española de Michoacán, Siglo XVI.
Entre sus recientes publicaciones destaca "La justicia y el fuego. Dos claves para leer la relación de Michoacán" e "Historia de la arqueología en Michoacán. La investigación arqueológica en Michoacán. Avances, problemas y perspectivas".
Cabe mencionar que la siguiente sesión está programada para el 9 de marzo, a cargo de la doctora María del Carmen López Núñez del Posgrado de Arquitectura de la Casa de Hidalgo, con el tema "Las haciendas y la estructuración del territorio en la región de Valladolid Michoacán".
Mayores informes en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Casa de Hidalgo, teléfono (443) 326 5765.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México