Hay que pasar de buenos deseos a acciones efectivas en protección a fauna: Lucila Martínez

Hay que pasar de buenos deseos a acciones efectivas en protección a fauna: Lucila Martínez
MAS DE CONGRESO

En el PRI hacemos política sin demagogia, transparente, efectiva y sin autoritarismo: Memo Valencia

A construir acuerdos por Michoacán convoca Adriana Campos al rendir Primer Informe

Xóchitl Ruiz presentó más de 15 acciones en favor de la vida, la paz y el bienestar de Michoacán

Xóchitl Ruiz respalda acción histórica para evitar reducción de penas en casos de feminicidio

Vicente Gómez Núñez rinde su primer informe de labores legislativas
  
MAR
03
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Es necesario pasar de los buenos deseos a las acciones efectivas en materia de protección y preservación de la flora y la fauna, ya que en estados como Michoacán tenemos actualmente más de 200 especies en peligro de extinción, subrayó la diputada Lucila Martínez Manríquez, integrante de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

En el marco del Día Mundial de la Naturaleza que se conmemora cada tres de marzo por determinación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la legisladora recalcó que la preservación de la flora y fauna silvestre es una necesidad real para la posibilidad de vida en el mundo como hoy la conocemos.

"En el caso de Michoacán tenemos más de 200 especies catalogadas por las autoridades como amenazadas o en peligro de extinción, lo que implica un reto mayúsculo no sólo en cuanto a políticas públicas, sino en la responsabilidad que todos y cada uno de nosotros tenemos para su preservación".

Calificó como fundamental la importancia y contribución de la flora y fauna silvestres, tanto que la ONU ha reafirmado que su valor intrínseco radica en contribuciones ecológicas, genéticas, sociales, económicas, científicas, educativas, culturales, recreativas y estéticas al desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad.

"Por años México fue señalado como el cuerno de la abundancia por su bastedad natural, tanto que nuestro país cuenta con el diez por ciento de las especies que existen en el planeta, el problema es que de éstas más de dos mil están en riesgo de desaparecer como el jaguar, el puma, el oso hormiguero, el pez blanco, las tortugas marina, la guacamaya verde, la cotorra serrana occidental en el caso de Michoacán, entre otros muchos del país como el manatí, el ocelote, el mono aullador, el armadillo cola desnuda, el quetzal o el teporingo".

Apuntó que la Norma Oficial Mexicana enlista un total de dos mil 606 especies en riesgo en el país, de las que 392 son aves, 291 mamíferos, 204 peces, 443 reptiles, 194 anfibios y 49 invertebrados.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México