 
  

| ABR02 2012 La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXXII legislatura puntualizó que desde su encargo se presentarán iniciativas de decreto para reformar o modificar la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán de Ocampo, así como la Ley de las Personas con Discapacidad en el Estado de Michoacán de Ocampo. Además se analizará y estudiará la viabilidad de presentar iniciativas para crear nuevas normas como: Ley de los Derechos de los Adultos Mayores. González Martínez señaló que en la conformación de la agenda legislativa se tomó en cuenta propuestas de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como a los ayuntamientos y órganos autónomos constitucionales. La diputada del Partido Acción Nacional refirió que en la agenda legislativa que su grupo parlamentario presentó en el rubro de derechos humanos, destaca la adición de un catálogo de derechos fundamentales dentro de la Constitución Política del Estado de Michoacán, además de que también se debe actualizar la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para que responda a las cambiantes necesidades de una sociedad cada vez más sensible al respeto de sus prerrogativas. Dicha adecuaciones a la Constitución del Estado, detalló la diputada, permitirían dar cumplimiento a la reforma en derechos humanos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de que se considera incluir en la Ley fundamental de Estado de Michoacán un marco protector en la materia en la que se repitan los derechos que la Constitución General reconoce, se consignen el reconocimiento de una serie de derechos fundamentales y se incorporen derechos reconocidos en la normatividad internacional. Laura González dijo que la agenda también pretende abordar marcos legales para la promoción, el respeto, y la protección de los derechos humanos, dando prioridad a los grupos vulnerables, los cuales suelen ser los más discriminados, excluidos y sufren la exclusión, el rechazo social y el no ejercicio de sus libertades y garantías individuales. Por lo que se abordarán temas como los derechos de las personas con orientación sexual diversa, los derechos de los adultos mayores, personas con discapacidad, migrantes, mujeres, pueblos indígenas, entre otros. La legisladora detalló que por parte del Ejecutivo Estatal se recibió la Iniciativa de reforma de Ley para la Atención de Víctimas del Delito y la Promoción de los Derechos Humanos, cuyo objeto es que los ciudadanos gocen de las garantías y el ejercicio plenos de sus derechos en el ámbito de la procuración de justicia, además de que no sean discriminados y en todo momento tengan acceso a la información que requieran. |