NOV 082013 El gobierno del estado no podrá incrementar la recaudación en lo que queda del año, señalaron los diputados Alfonso Martínez Alcázar y Elías Ibarra, quienes recordaron que el déficit estatal solamente generará más deuda. En ese sentido, afirmaron que el gobierno del estado continúa aún sin cumplir con las cláusulas para poder bajar el crédito de BANOBRAS. En entrevista, Alfonso Martínez Alcázar, afirmó que lo rescatable del inicio de la administración hasta ahora, es que el déficit que se tenía de 9 mil millones de pesos, bajó a 3 mil millones de pesos, sin embargo, dijo, aún representa mucho dinero, por lo cual consideró es un tema preocupante. Lo anterior, ya que la administración actual tendrá que hacer un ajuste primero para poder recabar más recursos, lo cual también implica la gestión ante la federación, y en caso de no tener el recurso necesario, el déficit se podría traducir en deuda. En ese sentido, Martínez Alcázar recordó que durante la administración de Felipe Calderón la federación aportaba 3 mil millones de pesos adicionales al gobierno estatal. El coordinador de la bancada panista, recordó que la actual legislatura autorizó la reestructura, refinanciamiento y contrato de deuda a la actual administración. Sin embargo el plazo ya está vencido, por lo que dijo, no se ha reestructurado ni refinanciado, solamente se contrató nueva deuda. "Se había manejado que necesitaban refinanciar y reestructurar lo cual en términos bancarios sí es necesario para poder contratar la deuda, es decir que un banco que detecta que los créditos de Michoacán no estaban, habían algunas cláusulas en incumplimiento no podrían prestarle a Michoacán, pero ya vimos que sí, nada más que prestaron muy caro". Explicó que con BANOBRAS se firmó en tiempo y forma, pero lo único que hace falta es la dispersión de los recursos. En torno al llamado de la Secretaria de Finanzas para lograr una mayor recaudación para cerrar este año, el legislador del albiazul afirmó que no será posible mejorar la recaudación, aunque se podría hacer un esfuerzo para arrancar el siguiente año con ese tema. Por su parte, el diputado perredista, Elías Ibarra, afirmó el tomar medidas a 60 días de que se acabe el año es incongruente, ya que desde el primer día en que se avaló un presupuesto que calificó como mal elaborado y riesgoso, se condicionó el déficit que al final se convierte en deuda. Afirmó que el déficit se podría resolver "echando mano de los 4 mil 112 millones de pesos que BANOBRAS ya le autorizó al estado y que en el contrato original de BANOBRAS le dieron de 60 a 90 días al estado para que cumpliera con ciertos requisitos, y a partir de ahí la federación, vía BANOBRAS le iba a otorgar los primeros 700 millones de pesos". En ese sentido el diputado afirmó que si ya pasó el periodo estipulado y el gobierno del estado no ha recibido el recurso, es porque éste no ha cumplido con los criterios y las cláusulas de penalización que solicitó BANOBRAS. "Aunque la secretaria de finanzas dice que ya cumplieron. La pregunta es por qué no les han mandado el dinero", concluyó. |