Fomentar la cultura de aseguramiento, para evitar pérdidas de los productores: RositaMolina

Fomentar la cultura de aseguramiento, para evitar pérdidas de los productores: RositaMolina
MAS DE CONGRESO

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia

Designa Congreso del Estado a Felipe Orlando Aragón Andrade, como recipiendario de la Presea "Constitución de 1814"
  
NOV
19
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el antecedente de que tan sólo en el año 2013, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA) reconoció como siniestradas un total de 66 mil 311 hectáreas en Michoacán, como consecuencia de fenómenos climatológicos, es importante crear una cultura de aseguramiento en la producción agropecuaria, aseveró la diputada local Rosa María Molina Rojas.
Durante su intervención en tribuna para presentar al Pleno del Congreso, la iniciativa de Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural para el Estado de Michoacán, elaborada por la comisión de Desarrollo Rural y apoyada por legisladores de los diferentes grupos parlamentarios, Molina Rojas recordó que quienes ya han estado asegurados, y han perdido sus cosechas, tienen la certeza de continuar con la actividad agropecuaria, evitando la descapitalización.
Explicó que si bien el Programa de Seguro Catastrófico es subsidiado al 100 por ciento al productor, que en caso de siniestro y en pérdida total en cultivos anuales de temporal, recibe una indemnización por hectárea de mil 500 pesos, y dos mil 500 pesos en cultivos de riego, frutales y hortalizas, esos montos de apoyo "no solventan los gastos de inversión realizados por los productores".
La diputada integrante de la comisión de Desarrollo Rural explicó que el seguro Agropecuario y Rural es una herramienta financiera que "evita la pérdida económica a productores del campo, permitiéndoles traspasar a las aseguradoras los daños provocados por riesgos climáticos y biológicos, factores que no son controlables y que pueden afectar su producción, obteniendo así seguridad financiera para su trabajo y familia".
Señaló que la alternativa para hacer frente a las adversidades provocadas por el cambio climático y mantener el acceso al crédito y productividad, es a través del aseguramiento, "de ahí la necesidad de aprovechar los incentivos que actualmente otorga la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y motivar al Poder Ejecutivo para que el estado participe de manera eficaz en la actividad del aseguramiento rural, ya existe una Ley Federal de Fondos de Aseguramiento y Rural que se encuentra vigente".
Molina Rojas se refirió a lo que llamó el reconocimiento histórico de que "la sociedad rural carece de una cultura de aseguramiento"; al respecto, dio a conocer que en Michoacán, de un universo de 1 millón 110 mil hectáreas establecidas con 110 cultivos, se aseguran aproximadamente 66 mil hectáreas de las que 15 mil son protegidas por aseguradoras comerciales, y las demás por Fondos de Aseguramiento.
En su intervención explicó que en el país hay un total de 422 Fondos constituidos, de los cuales, 376 dan protección agrícola, 24 el servicio agrícola y ganadero, y 22 otorgan la protección exclusivamente ganadera. La superficie agrícola protegida por los fondos es de un millón 989 mil hectáreas, "que representa el 65 por ciento de la superficie asegurada en el país".
Agregó que Michoacán es la entidad pionera en este tipo de organizaciones, la primera de ellas en el municipio de La Piedad en 1992, siendo el primer fondo de aseguramiento a nivel nacional denominado, "Fondo de Aseguramiento Agrícola, Trabajo, Unión y Progreso", que ha venido operando de manera ininterrumpida, apuntó.
Agregó que la iniciativa de Ley que se presenta, "es una demanda real y necesaria para los productores agropecuarios, ya que les permitirá generar condiciones favorables para su desarrollo económico, y otorgará mayor certidumbre respecto de su actividad agroalimentaria.
Por lo tanto, dijo, "nosotros como legisladores, tenemos la responsabilidad de construir bases sólidas y establecer ordenamientos jurídicos en favor de los productores del campo, y así lograr la consolidación del sector agropecuario".
Cabe señalar que la iniciativa de Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural para el Estado de Michoacán de Ocampo fue turnada para su estudio y dictamen a las comisiones de Desarrollo Rural y de Industria, Comercio y Servicios.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México