Facultad de Historia presenta conferencia sobre legislación agraria en territorios cañeros de Veracruz

Facultad de Historia presenta conferencia sobre legislación agraria en territorios cañeros de Veracruz
MAS DE UNIVERSIDAD

Agentes de cambio, las y los egresados de la Licenciatura en Nutrición Humana

28 y 29 de noviembre se llevará a cabo el Recoelectrón Universitario 

La UMSNH ha generado revoluciones, ha levantado la voz ante las injusticias, pero no genera violencia: Yarabí Ávila

Paz y justicia, clamor que también hace la UMSNH

UMSNH cuenta con un sistema de institutos de investigación fuerte: Coordinación General de Estudios de Posgrados
  
MAY
22
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Dentro del Seminario Anual de Investigación "El Mundo que creó el azúcar. De México al Caribe", la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a la comunidad del área de las Humanidades y universitaria en general, a la próxima conferencia que dictará la investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Veracruzana, Virginie Thiebaut.
El tema se refiere a la legislación agraria posrevolucionaria y su impacto en los territorios cañeros entre 1917 y 19137 en el estado de Veracruz y es organizada por el Cuerpo Académico de Historia de América Latina CA-47 como parte del seminario, que sirve de apoyo a estudiantes Tesistas de Licenciatura y Posgrado.
La disertación tendrá lugar el próximo 29 de febrero a las 10:30 horas en el Auditorio de la Facultad de Historia y estará bajo la coordinación de la doctora María Teresa Cortés, el doctor José A. Uribe Salas y el licenciado David L. Santoyo García.
La doctora en Geografía Virginie Thiebaut, tiene los grados de licenciatura y maestría en Historia. Su línea de investigación son los procesos en los paisajes rurales.
Inscrita en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la doctora Thiebaut tiene varios libros publicados entre los cuales se encuentran: "Veracruz tierra de cañaverales. Grupos sociales, conflictos y dinámicas de expansión"; Ulúa, Revista de Historia, Sociedad y Cultura "Cañaverales, trapiches e ingenios en México. Dinámicas históricas y procesos actuales"; "Patrimonio y paisajes culturales", entre otros.
La entrada a esta conferencia es libre con un cupo limitado, por lo que se recomienda a los interesados asistir con puntualidad. Para más información ingresar a la página de Facebook Cuerpo Académico Historia de América o bien dirigirse al correo electrónico cuerpo47historia@gmail.com .

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México