Facultad de Filosofía analizará violencia de género en universidades

Facultad de Filosofía analizará violencia de género en universidades
MAS DE UNIVERSIDAD

28 y 29 de noviembre se llevará a cabo el Recoelectrón Universitario 

La UMSNH ha generado revoluciones, ha levantado la voz ante las injusticias, pero no genera violencia: Yarabí Ávila

Paz y justicia, clamor que también hace la UMSNH

UMSNH cuenta con un sistema de institutos de investigación fuerte: Coordinación General de Estudios de Posgrados

Atlético Morelia-UMSNH lidera el Grupo 11 de la Liga TDP
  
NOV
13
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Ante la importancia de realizar acciones para disminuir los índices de violencia de género y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña" invita al Curso-taller "Introducción para comprender y denunciar la violencia de género en las universidades".
El curso, que tendrá lugar en la propia facultad, será impartido por la abogada Andrea Medina Rosas, está dirigido a estudiantes, profesoras y profesores de la DES de Humanidades de la Casa de Hidalgo, con acceso libre al público en general que se interese en el tema.
Durante el mismo se desarrollarán las siguientes líneas temáticas: Obligaciones universitarias para garantizar la igualdad de género y erradicar la discriminación; Comparación y análisis de protocolos universitarios ante la violencia de género; además de Criterios mínimos para el acompañamiento de casos de denuncia de violencia contra las mujeres en la Casa de Hidalgo.
El curso taller se llevará a cabo este próximo martes 14 de noviembre en un horario de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y el miércoles 15 de noviembre de 10:00 a 13:00 horas, en el auditorio "María Zambrano" de la propia institución.
No tiene costo de inscripción y otorgará constancia a las personas que hayan cumplido con un mínimo de ochenta por ciento de asistencia a las sesiones, que equivalen a ocho de las diez horas que tiene de duración.
Andrea Medina Rosas, es abogada, consultora independiente y colaboradora de organizaciones civiles como la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, ha participado en diversos procesos locales e internacionales en la consolidación de los derechos humanos de las mujeres, con veinte años participando en procesos de construcción legislativa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, incluyendo los proceso relacionados con la violencia feminicida.
Para mayores informes e inscripciones, los interesados podrán dirigirse directamente al correo electrónico: revolución violeta2017@gmail.com .

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México