FEB 192015 Un exhorto respetuoso a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que legisle de manera integral, sobre la vigilancia y operación de las instituciones y sociedades mercantiles o financieras en cualquiera de su denominación, que prestan servicios de ahorro, préstamo y asesoría financiera en la República Mexicana, a efecto de evitar que sigan operando al margen de la Ley, fue aprobado por el Pleno de la LXXII Legislatura. Ello a propuesta del diputado por el distrito XII de Hidalgo, Santiago Blanco Nateras, quien consideró oportuna la necesidad de que el gobierno federal, estatal y los gobiernos municipales, formen parte en la vigilancia de dichas empresas para evitar fraudes y malas prácticas que han lesionado las economías de muchas personas, quienes al no tener las condiciones laborales y formales para solicitar este tipo de servicios financieros a las instituciones crediticias legalmente reconocidos, se ven en la necesidad de buscar otras opciones y finalmente caen en manos de defraudadores. Comentó que en los últimos años han aparecido no sólo en Michoacán sino en todo el país, entidades con diferentes denominaciones ofertando asesoría financiera, préstamos exprés, ahorros o cualquier otro servicio, que finalmente resultan en muchos casos, un engaño que lesiona el patrimonio de muchas familias, dado que un gran número de estas empresas no cuentan con la certificación ni autorización correspondiente por parte de la autoridad para operar, ofreciendo contratos de servicios ventajosos que resultan un fraude para el usuario, manipulando su necesidad y causándole un gran perjuicio a su economía. En otro punto del orden del día, se dio lectura a una propuesta de exhorto al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que, en el ámbito de su competencia, realice la modificación a las reglas de operación del Programa de Microfinanciamiento Confianza en las Mujeres "Con Mujer", para disminuir la tasa de interés anual de dicho programa. Lo anterior, surge a partir del análisis y la comparación con las tasas de interés de los créditos de otros programas que se manejan en Si Financia, dado que aunque sí son más bajas que las tasas de otros créditos en el mercado, se consideró que son intereses inequitativos, injustos y discriminatorios, en razón de tratarse de un programa enfocado exclusivamente a las mujeres. A pesar de ello, la exposición de motivos destaca las ventajas de dicha política pública que permita a las mujeres acceder a créditos que les permitan emprender actividades empresariales y de negocio, pero considera una desventaja importante el interés sobre el préstamo que se cobra a quienes acceden a él. Con esta propuesta, lo que busca es reducir la tasa de interés en dicho programa para logra un interés del uno por ciento mensual, igual al doce por ciento anual para con esto, restablecer la confianza de las mujeres en su capacidad emprendedora y que puedan asumir mayores responsabilidades financieras, convirtiéndose en independientes y autosuficientes financieramente. |