En el PRI no falta representatividad del sector femenino

En el PRI no falta representatividad del sector femenino
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
AGO
13
2013
Violeta Gil De acuerdo con el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Osvaldo Fernández Orozco, en el partido no falta representatividad del sector femenino, ya que los estatutos marcan que se debe tener hasta el 40 por ciento de mujeres dentro de todos los organismos que conforman al PRI.

"No falta representatividad de las mujeres, ya que en la pasada asamblea nacional que se realizó en México el 3 de marzo se dejó bien específico que ahora todos los organismos, todos los comités estarán integrados hasta el 40 por ciento por mujeres dentro del PRI y también con un porcentaje de un 35 por ciento de los jóvenes".

En ese sentido, afirmó que en Michoacán se ha cumplido. Lo anterior en el marco de la reunión nacional de las dirigentes juveniles de la Organización Nacional de Mujeres del PRI (ONMPRI) que se llevó a cabo en esta capital.

"Se ha estado buscando que tanto el gobierno del estado atraiga muchas reuniones nacionales a este estado como el Partido Revolucionario Institucional para que demostremos otra cara hacia afuera de lo que está formado Michoacán".

En este encuentro se trataron diversas mesas de trabajo sobre la actividad del sector femenino y la equidad de género en cuanto a la política y sobre todo la representación de las mujeres en los puestos administrativos.

Así mismo, Fernández afirmó que en el padrón electoral se tiene el 52 por ciento de mujeres en el estado de Michoacán, mientras que en el padrón del PRI se llega hasta el 46 por ciento.

Resaltó que en el comité hay gran participación de mujeres como la encargada de finanzas y en el área de gestión social, además de que en todas las oficinas hay funcionarios de ambos sexos que cumplen con su labor partidista.

"Hoy que hemos recorrido el estado de Michoacán y que hemos avanzado en la conformación de comités de consenso y de acuerdo, para que estos comités son lo que el día de mañana lleven a cabo el proceso de renovación por medio de convocatoria. Eso es solamente para darle una figura jurídica que sean ellos los que lleven a cabo el proceso de renovación entrando el año", afirmó el dirigente estatal al referirse a la participación de las mujeres rumbo al 2015.

Agregó que se ha tenido cuidado para respetar el porcentaje de los jóvenes e ir con una estructura definida, encaminada y bien representada como nos marcan los nuevos estatutos del partido a las nuevas elecciones.

Osvaldo Fernández explicó que en un comité la participación de las mujeres debe ser del 40 por ciento En un comité la participación del 40 por ciento debe ser de mujeres, y del 100 por ciento el 35 deben ser jóvenes; agregó que en la conformación de los consejos políticos estatales hay un 50 por ciento en participación de mujeres.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México