Educación indígena debe ser prioridad: Eleazar Aparicio

Educación indígena debe ser prioridad: Eleazar Aparicio
MAS DE CONGRESO

Vicente Gómez impulsa a mujeres emprendedoras del Distrito XIX

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia
  
FEB
13
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el ánimo de una sana convivencia en la entidad de todas las expresiones, formas y concepciones culturales, la educación indígena no debe ser vista como un tema de segundo plano, o menor importancia, de ahí que en el Congreso local se apueste al fortalecimiento de instituciones como la Universidad Intercultural Indígena, subrayó el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXXII Legislatura, José Eleazar Aparicio Tercero.

Para el legislador por el Distrito de Pátzcuaro, debe permanecer como una prioridad en las tareas del estado, el reconocer y garantizar el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la libre determinación y autonomía para preservar y enriquecer sus lenguas, conocimiento y todos los elementos que constituyen su cultura e identidad.

En ese sentido el diputado de extracción perredista lamentó que de parte de las autoridades estatales se evidencie un desapego y desinterés hacia el tema indígena, prueba de ello, es el drástico recorte presupuestal que se proponía para este 2014 a la Universidad Intercultural Indígena, y que el Congreso local, a través de la intervención de la Comisión de Asuntos Indígenas logró contrarrestar, previendo que dicha institución educativa no fuera condenada a la extinción por falta de recursos.

"En 2013 el presupuesto que se autorizó para esta institución educativa fue de 38.2 millones de pesos, que el Ejecutivo Estatal pretendió reducir a 19.1 millones en este 2014, sin embargo, los legisladores nos opusimos a ello cuando se dio la discusión del paquete económico de este año, y logramos que el monto final quedara en 34.3 millones de pesos".

Desde la perspectiva de legislador, lejos de disminuir el presupuesto con el argumento de una reducción en la matrícula, la autoridad estatal debería instrumentar campañas de difusión para acercar a los jóvenes indígenas a las opciones educativas con que cuentan, "contrario a ello, parece que el gobierno renuncia a todo esfuerzo, a cumplir con su responsabilidad de procurar educación, y opta por la extinción de las instituciones".

Para Aparicio Tercero queda claro que lo sucedido con el caso de la Universidad Intercultural Indígena, es ejemplo de cómo las autoridades estatales abdican de cumplir con la responsabilidad que les mandata el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se reconoce que la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, a los que debe facilitarse el acceso al derecho de recibir educación pública contenido en el artículo tercero constitucional y en las disposiciones de la Ley General de Educación, para lograr la formación integral del individuo.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México