MAR 312014 Por considerar que no se cuenta con elementos mínimos para aprobar la cuenta pública 2012 del gobierno Vallejista por mayoriteo diputados del PAN y PRD rechazaron este documento, así como encontrar diversos rubros que aclarar de recursos públicos. Se solicita al Titular del Poder Ejecutivo del Estado que instruya a la Coordinación de Contraloría del Gobierno del Estado para que ordene la práctica de auditorías a los siguientes renglones específicos del Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2012, denominados: «Importes por Aclarar» que revela un saldo de 2 mil 140 Millones 376 mil 290 pesos; «Cargos por Aplicar» que revela un monto de 14 mil 347 millones 419 mil 547 pesos; «Recursos Federales por Comprobar» por un monto de 4 mil 929 millones 177 mil 389 pesos; y , «Recursos Devengados no Registrados» por la cantidad de 614 millones 457 mil 730 pesos, con la finalidad de que la Secretaría de Finanzas y Administración realice los ajustes pertinentes, informando a esta Soberanía en apartado específico en los Informes Trimestrales del ejercicio fiscal 2014. Así como instruir a la Comisión Inspectora para que a través de la Auditoria Superior de Michoacán ordene la práctica de auditorías a los siguientes renglones específicos del Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2012, denominados: «Importes por Aclarar» que revela un saldo de 2 mil 140 Millones 376 mil 290 pesos; «Cargos por Aplicar» que revela un monto de 14 mil 347 millones 419 mil 547 pesos; «Recursos Federales por Comprobar» por un monto de 4 mil 929 millones 177 mil 389 pesos; y , «Recursos Devengados no Registrados» por la cantidad de 614 millones 457 mil 730 pesos, por medio de un despacho profesional, certificado para la práctica de auditorías en el Sector Gubernamental, informando a esta Soberanía de los resultados antes de que concluya el presente ejercicio fiscal. En este sentido es importante destacar que de no comprobarse los gastos de recursos federales la entidad tendría que devolver poco más de dos mil millones de pesos. Se pide a la ASM si es el caso iniciar denuncias penales por posibles desvíos de recursos, además de solicitar al gobernador que pida a contraloría revisar los procesos legales por los señalamientos realizados a ésta cuenta pública por la Auditoría Superior de la Federación. Se exhortó a un análisis del decreto del Acuerdo Emergente de austeridad, disciplina del gasto y estabilidad presupuestal en la administración pública estatal para el ejercicio fiscal 2012 publicado el día 30 de marzo del mismo año y armonizar la Ley de Contabilidad Contable con las disposiciones actuales. |