Diputados destacan importancia de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

Diputados destacan importancia de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
OCT
07
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Los diputados Olivio López Mújica y Salomón Fernando Rosales Reyes resaltan la importancia que tendrá, una vez aprobada, la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Michoacán, sobresaliendo la transversalidad.

Michoacán será uno de los estados donde la legislación y la transversalidad de acciones gubernamentales serán fundamentales para generar la infraestructura y los espacios adecuados para el desenvolvimiento de las personas con discapacidad, coincidieron los diputados Olivio López Mújica y Salomón Fernando Rosales Reyes.

Lo anterior en relación a la iniciativa de Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de Michoacán que fue aprobada este lunes por las comisiones unidas de Salud y Asistencia Social y de Derechos Humanos, y que en breve será turnada al pleno para trámite de primera lectura.

En su oportunidad, el diputado por el Distrito XI Morelia Noreste, Olivio López Mújica, impulsor de la iniciativa, dio a conocer que en Michoacán las estadísticas dan cuenta de 270 mil personas con alguna discapacidad, física o motriz, de los cuales 27 mil son infantes.

Expuso que de acuerdo a estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 10 por ciento de la población sufrirá una discapacidad en el futuro cuando se llegue a la edad adulta o a la tercera edad.

Se pronunció por promover y fomentar la cultura de la discapacidad para atender a la población, y en este sentido, los centros de atención y rehabilitación (CREE y CRIT) son punto de partida. Son temas obligatorios para el gobierno y la iniciativa privada, se pretende fortalecer el marco de derecho para que las personas con discapacidad tengan más apoyos y estímulos para que se puedan desenvolver.

López Mújica comentó que se ha seguido la ruta para el fortalecimiento de la iniciativa de ley, con el desarrollo de foros de consulta para tomar las aportaciones de todos los actores involucrados, como el Consejo Michoacano para la Atención e Integración Social de las Personas con Discapacidad, dependencias gubenamentales, asociaciones civiles, legisladores y otros actores.

Por su parte, el legislador integrante de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Salomón Fernando Rosales Reyes, apuntó que contar con una nueva legislación a favor de las personas con discapacidad, implicará contar con recursos para la operatividad, a través del Ejecutivo del Estado, porque se requerirá la obligatoriedad de espacios adecuados en edificios públicos y privados con infraestructura urbana, lo mismo en escuelas, que en hospitales, dependencias gubernamentales, por mencionar algunos.

La iniciativa de ley está integrada por noventa y nueve artículos, los cuales tienen por objeto promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equidad, así como sensibilizar e informar a la sociedad sobre la discapacidad.

Para ello, reconoce de manera puntual los derechos humanos, el derecho a la salud, la educación, al trabajo, a la accesibilidad y a la vivienda, al acceso y uso del transporte que permita accesibilidad, seguridad y funcionalidad, al incremento de un mayor índice de desarrollo humano, al deporte, la recreación, la cultura y el turismo en el Estado de Michoacán de las personas con discapacidad.

Lo anterior se plantea a través del principio de transversalidad que implica la concurrencia y corresponsabilidad de los distintos poderes y dependencias, haciendo énfasis en aquellas que deban colaborar de manera más activa en las acciones tendientes a garantizar la protección de los derechos de las personas con discapacidad.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México