Destacan tradición histórica, jurídica y libertaria de Michoacán

Destacan tradición histórica, jurídica y libertaria de  Michoacán
MAS DE CONGRESO

Vicente Gómez impulsa a mujeres emprendedoras del Distrito XIX

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia
  
OCT
23
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
"El Bicentenario de la Constitución de Apatzingán representa una gran oportunidad para que los mexicanos tengamos un reencuentro con nuestra memoria y reflexionemos sobre lo que este suceso ha significado para la vida política de nuestro país", destacó Carlos Vital Punzo, director del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso del Estado Michoacán IIEL, durante la presentación del libro "Constitución de Apatzingán. Historia y Legado".
Lo anterior, en el marco del X Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativos, realizado en el edificio A de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Durante su participación como comentarista de la obra, Carlos Vital enfatizó la importancia de la historia y tradición libertaria en Michoacán, "no debemos olvidar que fue la mente de José María Morelos de donde emanaron los Sentimientos de la Nación, texto fundamental de nuestro proceso de emancipación que fue conocido por los legisladores insurgentes y cuyas ideas y principios aun sirven de guía al pueblo de México en su búsqueda por la anhelada justicia social".
En ese sentido, explicó que la obra coordinada por Moisés Guzmán Pérez y Gerardo Sánchez Díaz, es una aportación de la Comisión Especial para los festejos del Bicentenario del Decreto para la Libertad de la América Mexicana, del Congreso del Estado de Michoacán, el Archivo General de la Nación y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Agregó que el libro es "un homenaje a los primeros representantes que sancionaron hace doscientos años ese decreto constitucional", y que su valor reside en los aportes ofrece para un mayor conocimiento del pasado y de las instituciones político-legislativas, así como por las claves que otorga para una mejor comprensión de algunos problemas del presente, "como es el debilitamiento de la identidad que ha provocado la descomposición del tejido social y que las autoridades federales y estatales están tratando de revertir a partir de diversos programas de gobierno".
"Esperemos que su lectura contribuya a fomentar los valores cívicos y a fortalecer la identidad de los mexicanos mediante el conocimiento de su propia historia. Estamos convencidos que las ideas, valores y enseñanzas que nos legaron los diputados del Supremo Congreso Mexicano siguen vigentes, y por eso es necesario difundirlas", dijo.
La obra, que fue comentada también por el doctor Francisco Ramos Quiroz, consta de cinco capítulos conformados por 19 investigaciones inéditas que permitirán tener una dimensión real de los orígenes tanto sociales como culturales de la tierra caliente michoacana, antes y durante el proceso de independencia del siglo XIX.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México