DIC 052014 El presidente de la Comisión Especial para Atender los Festejos del Bicentenario de la Expedición y Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana se refirió a la participación de michoacanos en la defensa de la soberanía nacional durante la Guerra de la Independencia, en la intervención francesa, la Reforma y la Revolución Mexicana. El legislador dio la bienvenida a los participantes en la mesa redonda titulada Michoacán en la Guerra de la Intervención Francesa, efectuada en el salón de Recepciones del Palacio Legislativo. En el evento se abordaron los temas de la Batalla del 11 de abril de 1865 en Tacámbaro; los Mártires de Uruapan, y el canje de los prisioneros en Acuitzio; de este último se conmemoró un aniversario más del acto diplomático que contribuyó a evitar el fusilamiento de más de 450 personas. A 150 años de la participación del estado en la Intervención Francesa, Chávez Garibay consideró oportuno conmemorar diferentes episodios históricos que defendieron los ideales del liberalismo mexicano, los cuales fueron expresados en la Constitución de 1857. Chávez Garibay resaltó que este tipo de eventos académicos tienen el objetivo de revisar estos pasajes históricos a la luz del presente, para revalorar las acciones de aquellos personajes que defendieron a la República Mexicana de la invasión francesa. Nombres como Vicente Riva Palacio, Nicolás de Régules, Nicolás Romero, José María Arteaga, Carlos Salazar y Crescencio Morales, entre otros miles de anónimos michoacanos que se deben recordar con gran orgullo, expresó el legislador. En la mesa Michoacán en la Guerra de la Intervención Francesa se contó con la participación del doctor Moisés Guzmán Pérez, coordinador del doctorado del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como del director de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno, Miguel Alejandro Jiménez Granados, representante personal del gobernador Salvador Jara Guerrero. Participaron también Carlos Vital Punzo, director del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos, así como los destacados historiadores nicolaitas, Napoleón Guzmán Ávila, Ramón Alonso Pérez y Edgardo Calvillo López. |