Del 35% que aporta al PIB michoacano, el campo sólo recibirá 3% presupuestal en 2014

Del 35% que aporta al PIB michoacano, el campo sólo recibirá 3% presupuestal en 2014
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
OCT
07
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
A pesar de que el campo aporta en Michoacán el 35 por ciento al Producto Interno del estado, para el 2014 sólo se plantea destinarle el tres por ciento del total del presupuesto estatal, lo que resulta insuficiente para impulsar su desarrollo, subrayó el diputado Erik Juárez Blanquet, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXII Legislatura local.

El legislador por el distrito de Puruándiro, señaló que si bien se plantea que la mayor parte de los 1.5 mil millones que se proponen para la Secretaría de Desarrollo Rural el año que entra serán para inversión pública, en el análisis que se haga del paquete económico, los legisladores buscarán que el monto se incremente en dicho capítulo.

Juárez Blanquet recordó que en los últimos 30 años la inversión en el campo michoacano se ha derrumbado, de tal manera que mientras en 1981 este sector contaba con el 12 por ciento de presupuesto michoacano, para el 2014 se prevé que la cifra apenas si alcance los tres puntos porcentuales.

"El panorama del campo michoacano es de una situación de crisis alimentaria, financiera y energética, con un incremento de la demanda y precios de alimentos básicos, un mercado petrolero inestable que se observa más complicado con la reforma que se plantea a nivel federal, así como la profundización de la crisis económica y una posible devaluación del peso".

El legislador recalcó que debe ser objetivo de las autoridades estatales generar las condiciones económicas y técnicas propicias para el desarrollo integral del agro michoacano, lo que permita colocarlo junto con sus productos en una posición productiva y competitiva a través del aprovechamiento de las potencialidades del territorio y de la defensa de la propiedad comunal y ejidal, con respeto al medio ambiente, estableciendo políticas construidas con la participación de los actores involucrados y que atiendan a la diversidad territorial, social y cultural del estado.

En ese sentido, enfatizó que es apremiante que se destinen mayores recursos para el campo michoacano, el cual en los últimos dos años ha sufrido graves consecuencias ya que se le ha recordado el presupuesto y las acciones para apoyar a la población que conforma este sector han sido pocas.

Erik Juárez sostuvo que al interior del Estado una queja constante de la gente del campo es la falta de apoyos, la lentitud con la que algunos programas liberan los recursos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México