Dar certeza jurídica a las comunidades de Michoacán, pide Rosa María Molina

Dar certeza jurídica a las comunidades de Michoacán, pide Rosa María Molina
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
OCT
27
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el marco de la entrega de 424 certificados agrarios a comuneros de los municipios de Nahuatzen, Cherán y Tingambato, la diputada local Rosa María Molina Rojas destacó el esfuerzo de los gobiernos federal y estatal para atender un reclamo de las comunidades de la Meseta Purépecha, y con ello darles certeza jurídica.

En gira de trabajo por las comunidades de Turicuaro municipio de Nahuatzen; Santa Cruz Tanaco, perteneciente a Cherán, y Pichátaro, ubicada en Tingambato, la legisladora reconoció el trabajo del presidente de México, Enrique Peña Nieto y del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, que a través de los delegados de la Procuraduría Agraria y del Registro Agrario Nacional (RAN), contribuye a que la gente de esta región sea atendida de manera directa, sin tener que trasladarse a Morelia para recoger sus documentos.

En ese sentido, la diputada integrante del grupo parlamentario del PRI en el
Congreso del Estado, exhortó al delegado de la Procuraduría Agraria en Michoacán, Eustolio Nava Ortiz, y a los subdelegados, de esa dependencia federal, Miguel Cruz López, y del Registro Agrario Nacional, Omar Muñoz García, a que sigan trabajando por las comunidades indígenas, dándoles certeza jurídica.

Por su parte, el delegado de la Procuraduría Agraria en Michoacán dijo que la entrega en de los certificados agrarios, que garantizan la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra en las comunidades indígenas, y que a la vez los acredita como comuneros, es una instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Nava Ortiz puso a disposición de los comuneros el programa Testamento Agrario, que contribuye a dar seguridad respecto a la calidad de comunero, y con ello, a generar tranquilidad y paz en el campo michoacano.

Por su parte, el subdelegado técnico del Registro Agrario Nacional, Omar Muñoz García, mencionó que es una instrucción del Presidente de la República que la entrega de los certificados agrarios se realice directamente en las comunidades, sin ningún costo, a fin de acabar con el rezago agrario en las comunidades indígenas.

Cabe señalar que en el evento de entrega de certificados agrarios realizado en Nahuatzen participaron el presidente municipal, Ángel Vidal Gómez; el presidente de Bienes Comunales y el síndico municipal Fidel Sánchez Alonso Roberto Cohenete.

En Pichátaro, municipio de Tingambato estuvo presente el síndico Noel Nicolás Guzmán y el presidente de Bienes Comunales, Jesús González Nicolás, en tanto que en Santa Cruz Tanaco, Cheran, asistieron el presidente de Bienes Comunales, Ubaldo Diego Álvarez y el jefe de Tenencia, Moisés Tolentino. Participó además el jefe de Residencia de la Procuraduría Agraria, Sergio Amado Vidales.





INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México