Congreso promueve creación de la "Ruta Turística Mazahua Otomí"

Congreso promueve creación de la "Ruta Turística Mazahua Otomí"
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
NOV
11
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Para dar impulso turístico a los municipios de Susupuato, Zitácuaro, Ocampo, Angangueo, Hidalgo, Maravatío, Senguio y Tlalpujahua, la comisión de Turismo del Congreso del Estado promueve la creación de la "Ruta Turística Mazahua Otomí".

Con ese fin, este martes será sometido a votación del Pleno del Congreso del Estado, el dictamen proyecto de acuerdo presentado por la referida Comisión, a través del cual se propone la creación de una ruta turística para el Oriente michoacano.

El dictamen presentado por la Comisión de Turismo, que preside el diputado Marco Trejo Pureco, y en la que también participan los diputados César Chávez Garibay y Laura González Martínez, considera conveniente que se establezcan los mecanismos adecuados y se realicen las acciones necesarias, a efecto de que un mayor número de municipios se integren a la actividad turística.

Lo anterior de acuerdo a las condiciones con las que cuenten los municipios para llevar a cabo esta labor, y que con ella obtengan beneficios.

En ese sentido, en el dictamen se expone que en la región Mazahua Otomí se encuentran ubicados los municipios de Angangueo, Hidalgo, Maravatío, Ocampo, Senguio, Susupuato, Tlalpujahua y Zitácuaro, en donde se cuenta con variados atractivos turísticos como son arquitectura, pinturas, fiestas tradiciones, artesanías, gastronomía de raíz prehispánica, bosques, ríos, montañas y agro ecosistemas.

Es de mencionar que en Michoacán se tienen establecidas las rutas turísticas siguientes: la Ruta Don Vasco, que transcurre por una zona del Estado donde habita el 88 por ciento de la población indígena; el País de la Monarca, es una zona donde se da la migración e hibernación del lepidóptero, que consta de 18 municipios y tres santuarios importantes ubicados en los municipios de Ocampo, Angangueo y Senguio.

Se cuenta también con la Ruta de la Salud, que se fundamenta en una franja de más de 400 kilómetros, desde el límite oriental del estado hasta el extremo noroeste de la Ciénega de Chapala que colinda con el estado de Jalisco, y está integrada por 17 municipios.

Michoacán cuenta con una gran diversidad geográfica y con diferentes atractivos turísticos naturales y culturales, en las distintas regiones que conforman el Estado, además de una gran cantidad de festivales y festividades, que se celebran durante todo el año, por lo que se puede ofrecer a los visitantes diversos tipos de turismo.

Las rutas turísticas se crean con el fin de dar respuesta a los gustos de los consumidores de servicios turísticos; consisten en recorridos trazados para que el turista visite determinadas zonas de interés turístico o atractivos turísticos que la componen como pueden ser: paisajes, sitios históricos, playas, montañas y lugares donde es posible realizar actividades deportivas y culturales.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México