MAY 292019 Al respecto, el presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, Hugo Anaya Ávila, y sus integrantes, Humberto González Villagómez y Sergio Báez Torres, expusieron en la iniciativa que el tener un marco normativo rebasado ante la realidad territorial de nuestro estado, puede generar posibles conflictos y disputas sobre la pertenencia de tenencias, localidades, poblaciones y rancherías. Ello sumado a la dispersión de población que a la fecha es ya muy elevada y dados los avances tecnológicos como el sistema de posicionamiento global, es ahora posible tener un alto grado de precisión respecto a las demarcaciones municipales, por lo que luego de que arribara a este Congreso la solicitud del Presidente Municipal de Charo para hacer la modificación territorial, la Comisión de Fortalecimiento se dio a la tarea de analizar todos y cada uno de los argumentos presentados por la mesa técnica y expertos en la materia. A lo anterior y luego de realizar las modificaciones necesarias a la legislación vigente en la materia para el cumplimiento de esta disposición, esta Comisión sometió a consideración del Pleno, reformas y adiciones al Decreto Número 73 publicado el 17 de febrero de 1930, a fin de que la localidad de la Cofradía, pertenezca al municipio de Charo, así como la actualización territorial del citado municipio, adicionando el presente decreto a la Ley Orgánica de División Territorial del Estado. Con estas acciones, la 74 Legislatura da pasos firmas hacia la construcción de marcos normativos acordes a las realidades y necesidades de los michoacanos, garantizando mejores condiciones de vida y gobernanza para todos. |