Casa de Hidalgo, sede del XL Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia

Casa de Hidalgo, sede del XL Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia
MAS DE UNIVERSIDAD

Agentes de cambio, las y los egresados de la Licenciatura en Nutrición Humana

28 y 29 de noviembre se llevará a cabo el Recoelectrón Universitario 

La UMSNH ha generado revoluciones, ha levantado la voz ante las injusticias, pero no genera violencia: Yarabí Ávila

Paz y justicia, clamor que también hace la UMSNH

UMSNH cuenta con un sistema de institutos de investigación fuerte: Coordinación General de Estudios de Posgrados
  
MAY
12
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de su Facultad de Historia, será sede del XL Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia.

Dicho encuentro constará de ponencias y talleres abiertos para la participación de alumnos de licenciatura y posgrado provenientes de instituciones de educación superior mexicanas.

La temática general del encuentro versa sobre los siguientes temas: la transdiciplinareidad en el estudio de la Historia; Metodología en la investigación Histórica; Historia de México, Mundial y Regional; Teoría de la Historia; Difusión de la Historia, Enseñanza de la Historia .

La convocatoria para la recepción de trabajos está abierta, además de la temática pertinente al Encuentro, las ponencias deberán ser originales, esto es, no deben haberse presentado en otro encuentro, tener una extensión entre 6 y 12 cuartillas; preparadas con referencias documentales, al menos seis; ser de máximo dos autores.

Respecto a la convocatoria para participar en los foros de discusión, los trabajos deben tener una extensión no mayor a 5 cuartillas, con un mínimo de seis referencias a pie de página y seis fuentes; contar con un resumen de 150 palabras además de que no se aceptarán trabajos que no hablen sobre los temas establecidos en la convocatoria.

Cabe señalar que los talleres se realizarán en el marco del XL Encuentro y tendrán una duración mínima de 4 días, con sesiones de dos horas.

Los interesados en participar deberán de enviar un currículum al correo electrónico umsnhxleneh@gmail.com, con los siguientes datos: experiencia como docente con documento escaneado que pruebe que se ha desempeñado como profesor en cualquier institución educativa, carta de recomendación, documentos expedidos por la institución de procedencia que muestren el grado académico del interesado.

Los talleres serán evaluados por un comité dictaminador conformado por el personal docente e investigador de la Facultad de Historia e Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; los talleres confirmados serán dados a conocer en junio de 2017, vía correo electrónico.

La fecha límite para recepción de propuestas en el caso de las para ponencias es el 2 de junio; para la participación en los foros el día 9 y los talleres el 16 de ese mismo mes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México