Capula y Atécuaro, sedes de los talleres de danza, teatro y guitarra: SeCultura

Capula y Atécuaro, sedes de los talleres de danza, teatro y guitarra: SeCultura
MAS DE CULTURA

Secum lleva a Zamora expo "Ritual de Llamamiento" del michoacano Prisciliano Valencia

Secum lanza primer volumen de Sonopedia, resultado del estudio público de grabación estatal

Secum presenta concierto-conversatorio con Omar Rojas

Festival Internacional de Órgano de Morelia celebrará 59 años de tradición musical: Secum

Disfruta las Noches de Museo con un concierto de piano en el Clavijero: Secum
  
NOV
25
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La alegría, color y energía del folklore, las notas y lenguaje universal de la guitarra, y la creación de mundos y personajes que genera el teatro, son disfrutados en Capula y Atécuaro con la realización de los talleres que imparten jóvenes artistas que integran la Secretaría de Cultura de Morelia.

Cada semana en ambas tenencias morelianas, habitantes acuden a las clases que aportan a la masificación de la cultura y al desarrollo cultural comunitario, acciones que generan una cultura de paz entre la ciudadanía, interés del Presidente Municipal Raúl Morón Orozco para transformar a Morelia en un escenario cultural.

En Capula, comentó Cardiela Amézcua Luna, encargada de la política cultural en el Municipio, el taller de danza folklórica es impartido por el maestro José Antonio Durán Rangel a niños y adolescentes que aprenden sobre el folclore de Michoacán y de México, además de que se les explica de manera personal cada paso e historia de cada danza y su región.

Mientras que en Atécuaro se efectúan los talleres de guitarra y teatro por los maestros Juan Antonio Ortiz Chavero y Víctor Rubén González Vieyra, respectivamente.

"El desarrollo cultural comunitario es importante para la reconstrucción del tejido social y para la interacción entre generaciones, aquí es de destacar que los maestros son jóvenes y comparten con jóvenes su conocimiento, entonces se genera una mejor comunicación y entendimiento entre ellos, en su lenguaje, en su entorno", explicó Amézcua Luna.

Estos talleres se desarrollan desde hace un mes en ambas tenencias, mientras que en la Ranchería de San Bernabé, el taller de Danza Folklórica se realiza desde hace dos meses en la escuela primaria para la comunidad estudiantil, que genera su primer acercamiento permanente al folclore estatal y nacional.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México