Capacita Secoem a organizaciones de la sociedad civil en materia de transparencia y rendición de cuentas

Capacita Secoem a organizaciones de la sociedad civil en materia de transparencia y rendición de cuentas
MAS DE GENERAL

Amor, vacunas y adopciones: Morelia vivirá un fin de semana peludo

CEEAV refuerza su estructura regional

Con nuevos nombramientos de funcionarios, busca CEEAV fortalecer su capacidad operativa

Anefac Michoacán capacita sobre el arrendamiento financiero

Más de 80 mil vehículos diarios se beneficiarán con el Distribuidor Vial Eréndira: Rogelio Zarazua
  
SEP
24
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem) llevó a cabo la capacitación en materia de Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción a Organizaciones de la Sociedad Civil, en donde se presentaron los objetivos, las estrategias y las líneas de acción en materia de contraloría social y vigilancia ciudadana, que permitan fortalecer las buenas prácticas dentro de la administración pública estatal.

Así lo dio a conocer el titular del Órgano Estatal de Control, Francisco Huergo Maurín, tras la reunión virtual en la que participaran la Red Nacional de Mujeres en Crecimiento, Asesoría Profesional de Riesgos y Asuntos Financieros A. C., SEPAMICH A. C., Capacitación y Consultoría Integral Huetamo (CCOIH) A. C., Impulso a la Educación y Progreso Social y Siruki A. C., a quienes se invitó a sumarse a este proyecto de nivel nacional.

"Ello, para enfrentar con éxito el combate a la corrupción, dado que una mayor coordinación entre las entidades e instituciones del Ejecutivo Estatal y los distintos órdenes de los gobiernos locales y ciudadanía nos permite prevenir, abatir y sancionar prácticas ilegales y de impunidad que tanto lastiman a la sociedad", subrayó.

Durante la capacitación, a cargo del personal del Departamento de Difusión, Asesoría y Capacitación de Participación Ciudadana de la Secoem, que encabeza Santiago Méndez Robledo, se habló de la inclusión de las y los ciudadanos, como eje nodal, a las actividades de vigilancia y fiscalización de lo público, para lograr una participación social activa y efectiva a impulsar la denuncia ciudadana y mejorar el uso de recursos públicos y su impacto en el bienestar de la gente.

Los participantes conocieron el propósito coordinar e implementar mecanismos de participación ciudadana que, a través de ejercicios de contraloría social y auditoría cívica, influyan positivamente en la gestión gubernamental y en la lucha contra la corrupción.

Con lo cual, se busca fortalecer las prácticas y valores dentro de la función pública con un enfoque de gestión más abierto a la participación de la sociedad, honesto, transparente y con una nueva vocación para rendir cuentas sobre las acciones y compromisos que se generen con la ciudadanía.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México