Desarrollo del campo sigue siendo la deuda histórica en México

Desarrollo del campo sigue siendo la deuda histórica en México
MAS DE CONGRESO

Vicente Gómez impulsa a mujeres emprendedoras del Distrito XIX

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia
  
FEB
11
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La atención y el desarrollo del campo mexicano sigue siendo la deuda histórica en México, tanto que, hoy día dicho sector vive la peor crisis, apuntó el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXII Legislatura local, Erik Juárez Blanquet

El diputado por el distrito de Puruándiro, refirió que conforme a los datos de la Confederación Nacional Agronómica, en la actualidad cuatro millones de hectáreas en nuestro país se encuentran con una situación de abandono, ya que no se están cultivando debido a que al menos 400 mil campesinos han emigrado principalmente a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

Juárez Banquet apuntó que el éxodo del campo ha alcanzado niveles de catástrofe para el sector, situación que se agrava en aquellos lugares como Michoacán, en donde existe una crisis de seguridad que inhibe la producción.

"Hasta hace unos años, la expulsión de los trabajadores del campo se daba por la falta de rentabilidad en el sector, la insuficiencia para garantizar aunque fuera mínimos niveles de vida; hoy la situación se vuelve más dramática con el fenómeno de la inseguridad".

El legislador perredista señaló que en la actualidad la condición de precios en el sector es ser la peor de los últimos 60 años, esto en términos no solamente de básicos, sino de todas las materias primas como el algodón o los cereales.

Con base a la estadística del INEGI, refirió que el 65 por ciento de los habitantes del campo son pobres multidimensionales, esto es, cerca de17 millones de personas, de lasque el 23 por ciento del total son pobres extremos, un total de 6.3 millones.

"El Coneval reporta que de 1992 al 2007, México perdió alrededor del 20 por ciento de los empleos agrícolas, y hoy día este sector emplea apenas al 13 por ciento del total de trabajadores del país, dato equivalente a 8.6 millones de personas, de las que sólo cinco por ciento están registradas como trabajadores permanentes en el IMSS, es decir, 421 mil personas".

Por tal motivo, enfatizó que una prioridad es velar por los intereses de los campesinos y productores michoacanos, quienes demandan mayor atención y apoyos de las autoridades, ya que las políticas públicas emprendidas en el caso de Michoacán al menos en los dos últimos años les han afectado.

Ejemplo de ello, señaló es lo que hoy viven los productores de grano, quienes están padeciendo que se les malbarate el costo de su producción, además de las determinaciones para no abastecerlos del agua que requieren para regar sus parcelas, a lo que se le suma que los apoyos para este sector son casi nulos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México