ENE 212014 El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, no ha cumplido el compromiso de construir el Centro de Justicia para Mujeres, obra que debió concluirse en marzo del año 2013 con una inversión de 23 millones de pesos, denuncia Cristina Portillo Ayala, diputada local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Califica como grave la falta de interés del gobierno estatal para atender las problemáticas de un sector tan vulnerable a la violencia en sus distintas manifestaciones. Asegura que la indiferencia y el burocratismo mantienen estancado el proyecto en la primera etapa. "Hay muchas mujeres víctimas de violencia que no están siendo atendidas, los feminicidios van a la alza en Michoacán y no hay un instrumento legal que nos permita atender y disminuir el fenómeno", alertó. Asegura que al momento no existen instrumentos legales para combatir este tipo de fenómenos en constante crecimiento, lo que se agrava tomando en cuenta la nula aplicación de las leyes para castigar a los responsables. La legisladora explica que el Centro de Justicia para Mujeres actuaría como un órgano para coordinar las acciones de los poderes involucrados en la atención de víctimas. Demandó que el Ejecutivo michoacano cumpla cuanto antes la promesa de ejecutar dicha obra. "Los trabajos no van ni a la mitad según la información que nos proporciona la Secretaría de Obras Públicas, en otros estados como Chiapas, Chihuahua, Querétaro, Campeche, Oaxaca, Guerrero y en el Estado de México ya se cuenta con esta figura", refiere. Portillo Ayala exige al gobernador un mayor compromiso y "ganas de hacer las cosas", dejando de lado las quejas en torno al actuar de pasadas administraciones. Informó que los datos arrojados por la Encuesta de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares Michoacanos exhiben niveles de maltrato emocional del 40.8 por ciento y la violencia económica contra las féminas se mantiene en un 25 por ciento. Dio a conocer que de enero a octubre del año 2013 se dispararon de manera alarmante los feminicidios en la entidad con 90 casos registrados. Ante tal panorama, la diputada solicita la oportuna aplicación de las leyes construidas por los legisladores. Criticó que ha sido sumamente complicado acceder a la información "pública" sobre temas de niños, trata de personas, justicia y programas estatales de gobierno. "Llevamos meses solicitando la información y ha sido un largo camino tortuoso, si a una diputada se le hace cansado estar semana tras semana pidiendo documentos oficiales pues no quiero pensar cómo será el proceso para un ciudadano común y corriente", analiza. Acusó directamente a la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), Consuelo Muro, de "ocultar" datos solicitados mediante las instancias pertinentes. |