DIC 302013 El presidente de la junta de Coordinación Política del Congreso, Alfonso Martínez Alcázar, afirma que el recurso autorizado únicamente solventará las necesidades básicas de la entidad en los distintos rubros. ?No me cansaré de repetirlo, en los seis años del presidente Felipe Calderón el presupuesto se incrementaba anualmente en un promedio de entre 3 mil y 5 mil millones de pesos. No conformes con que no hubo un incremento considerable, todavía el 24 de diciembre, como regalo de navidad a todos los michoacanos la federación recorta otros 300 millones de pesos?, criticó. El legislador considera que se avecina un año complicado para los habitantes del estado ante el ?abandono? del Gobierno Federal. Calificó de infructuosas las constantes visitas de los secretarios del Gabinete de Enrique Peña Nieto, puesto que en realidad no han contribuido con recursos directos como se pregona. Subrayó que en este momento no existen recursos adicionales para hacer frente a las principales problemáticas ni mucho menos un aumento sustancioso en el monto presupuestal para el ejercicio del siguiente año. ?El principal secretario que es el de Hacienda vino a anunciar que ya le iba a prestar dinero a Michoacán? realmente es preocupante, tendremos que convertirnos todos en gestores de la federación para que puedan bajar recursos a Michoacán, expuso. Por su parte, Selene Vázquez Alatorre, diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), lamentó que ?la cobija siempre es pequeña y se reparte lo más que se puede?. Añadió que más del 40 por ciento del gasto será destinado para el rubro de la educación y un importante porcentaje se canalizará para atender cuestiones de salud. Expuso que se autorizaron mayores recursos para atender las necesidades del campo, casi del mismo modo que se hacía en otras administraciones de gobierno, sin embargo, percibe muy poca atención al gasto social. ?Se le bajan las percepciones a los órganos autónomos y yo no estoy muy de acuerdo en eso, ahora van a tener que suplicar las bondades del Ejecutivo cuando requieran de más de dinero y entonces la autonomía queda muy relativa?, recalcó como desventaja. Vázquez Alatorre mencionó que son mínimas las modificaciones realizadas a la Ley de Ingresos del Estado de Michoacán para el ejercicio 2014. Añade que la Secretaría de Finanzas deberá someterse a un marco normativo para ejecutar los procedimientos de recaudación. En este contexto, Marco Trejo Pureco, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), enfatizó que ninguna cantidad resulta suficiente ?para sacar adelante? al estado de Michoacán en un periodo de complicaciones financieras. Ante tal panorama, el legislador hace un llamado a los titulares de secretarías de la actual administración de gobierno estatal para que exploten al máximo sus talentos, creatividad y capacidad de gestión directa de recursos ante el Gobierno Federal. Adelantó que la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) operará con 190 millones de pesos durante el año 2014, cifra que se incrementa de manera considerable tomando en cuenta que dicha dependencia recibió un presupuesto de tan sólo 90 millones en 2013. |