
OCT 112012 Con 38 votos a favor y una abstención, del perredista Uriel López Paredes, fue autorizado el primer dictamen de la reestructuración de la deuda pública hasta por un monto de más de 11 mil 56 millones 200 mil 990 pesos. Dicho monto será aplicado a siete créditos que se tienen convenidos con instituciones bancarias, modificándose únicamente el contenido de las cláusulas. Y es que aunque no se tenía contemplado en la orden del día el abordar el dictamen elaborado en Comisiones Unidas del Congreso Local, el coordinador de bancada del Partido de la Revolución Democrática, Fidel Calderón Torreblanca, lo subió a la orden del día y fue aprobado en sesión de pleno para tocarse como punto tres. Asimismo, Calderón Torreblanca afirmó que el proyecto de dictamen dará certeza jurídica al autorizar al ejecutivo estatal el renegociar las clausulas de contratos bancarios, los cuales podrían hacer caer en incumplimiento al estado y traer penalizaciones. Descartó que en este primer paso se contemplen comisiones bancarias y previó que se tocará el tema hasta la contratación de la nueva deuda. Reiteró la existencia de otros dos dictámenes: refinanciamiento y contratación de deuda pública. "El Gobernador planteó en su iniciativa tres operaciones diferentes, re estructura, refinanciamiento y contratación de nueva deuda, lo que votamos hoy no refiere a movimiento de dinero". En torno a la postura expresada por el Partido de Acción Nacional de la solicitud en la instalación de una mesa técnica para dar seguimiento a las revisiones e inspecciones y auditorias con el objetivo de fincar responsabilidades de la deuda sobre quien resulte responsable, el legislador perredista y ex secretario de gobierno consideró ya existen las instancias adecuadas para ver las faltas en los presupuestos y la buena utilización de los recursos públicos, por lo que considero que no existe la necesidad de inventar nuevas instituciones para ello. "Es un problema estructural que ha metido a en desequilibrio a las finanzas estatales, ahora el tema de fiscalización de los recursos públicos está estipulado en nuestro marco jurídico tenemos instituciones constitucionales encargadas de ello no hay porque tratar de descubrir el agua caliente ni el hilo negro, la Auditoria Superior del Estado y la de la federación son instituciones constitucionales que el estado mexicano ha creado para vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos". Señaló a las declaraciones con tintes partidistas pues las vio como una oportunidad para conseguir el apoyo de la ciudadanía hacia su instituto político. "Es evidente que algunos quieren con declaraciones conseguir lo que no consiguen en las campañas electorales o en las urnas, yo les invito a que se preparen, se organicen para que en las próximas elecciones recorran el territorio estatal y lleven votos a la urnas, pero con trabajo, no con declaraciones sensacionalistas e irresponsables". Por su parte, el coordinador albiazul, Alfonso Martínez Alcázar, aseguró que solo se autorizó al gobierno del estado a revisar los contratos que ya se había realizado y reiteró la solicitud de hacer pública la auditoria para llegar a las últimas consecuencias aunque dijo será responsabilidad del gobierno estatal hacerlo sin dejar de afirmar la mala administración de recursos de la anterior administración Godoyista. "Nosotros estamos pidiendo al gobierno del Estado que se haga pública la auditoria que ya se hizo y que si ahí hay hallazgos que estos se clarifiquen, esto tiene que hacerse ya, los resultados de la auditoria ya se tiene". A la par, el coordinador parlamentario tricolor, Salvador Galván Infante, resaltó la importancia de la renegociación para no caer en incumplimientos con instituciones bancarias y aseveró que la búsqueda de culpables se iniciará con los resultados de la Auditoría Superior de Michoacán las cuales aseveró no se tienen aún. "De manera oficial no tenemos ninguna información". Tanto el PAN y el PRD señalaron que el siguiente paso para sacar los otros dos dictámenes tendrá que ser entorno al refinanciamiento de lo contratado con Afirme e Interacciones por lo costoso que es su contratación y desde la visión del blanquiazul por tener que verificar los montos, conceptos de deuda integrados debidamente en los expedientes y que existan las obras con los proveedores registrados. Desde la visión del PRI se debe privilegiar el pago a proveedores y reactivar la economía del estado. |