Aprueba el Congreso nueva Ley Orgánica de la Procuraduría

Aprueba el Congreso nueva Ley Orgánica de la Procuraduría
MAS DE CONGRESO

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia

Designa Congreso del Estado a Felipe Orlando Aragón Andrade, como recipiendario de la Presea "Constitución de 1814"

Congreso del Estado dota a la Fiscalía General del Estado de una nueva Ley Orgánica

Legisladores aprueban reformas en materia de igualdad sustantiva y derecho a una vida libre de violencia

Es oficial, se incorpora el término Gobernadora a la Constitución Michoacana
  
FEB
19
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Por mayoría, el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, presentada por la diputada Selene Vázquez Alatorre, presidenta de la Comisión de Justicia de la LXXII Legislatura local. Con esta aprobación, el marco normativo que requiere la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, programado para entrar en vigencia este 7 de marzo, está prácticamente completo.

El nuevo marco normativo de la Fiscalía michoacana fue aprobada con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Al presentar la exposición de motivos, Vázquez Alatorre destacó que a la PGJE se le va a dotar de autonomía técnica, capacitación y muchas otras cosas, pero la responsabilidad sigue siendo del Ejecutivo Estatal que tiene que apegarse a ciertos criterios establecidos en la norma.

Destacó que entre los aspectos previstos con la nueva norma está el que la Procuraduría cuente con un área de investigación interdisciplinaria centralizada guiada por el Ministerio Público y los agentes de investigación y análisis, así como por los avances de la ciencia, traducidos éstos en el cuerpo de servicios periciales.

La diputada expuso que con la norma se prevé que el Ministerio Público, los agentes de investigación y los peritos, se consoliden como una trilogía investigadora que fortalezca las acciones de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, que a través de la estricta observancia de la ley y los avances científicos logran cumplir con gran éxito con la encomienda constitucionalmente expresa.

"La nueva norma cuenta estructuralmente con doce capítulos: el primero el que norma las Disposiciones Generales, el segundo al Ministerio Público, el tercero la Organización de la Procuraduría, el cuarto al Procurador, el quinto al Centro Alternativo de Solución de Controversias, el sexto el Servicio de Carrera, el séptimo Las Relaciones de la Procuraduría, el Octavo Las Responsabilidades, el noveno la Excusas e Impedimentos, el décimo el Fondo Auxiliar, el décimo primero Certificaciones y Cartas de No Antecedentes Penales y el Capítulo XII El Consejo Ciudadano", detalló desde la Tribuna del Congreso de Michoacán.

Posteriormente, en entrevista con los medios de comunicación, Vázquez Alatorre que con la nueva Ley Orgánica se dan pasos firmes para la ejecución del Nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que la normatividad está apegada al Código Nacional de Procedimientos Penales, a las modificaciones federales constitucionales en materia del nuevo sistema, a la legislación que existe y a las necesidades de capacitación y formación de los miembros de la PGJE.

La diputada abundó que uno de los cambios más importantes, es de la figura de subprocuradores por el de Fiscales Regionales, los cuales serán nombrados por el gobernador del estado y que el resto de los cargos de la Procuraduría serán designados por el Procurador en turno.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México