Aprueba Comisión de Justicia, reformas al Código de Procedimientos Civiles

Aprueba Comisión de Justicia, reformas al Código de Procedimientos Civiles
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
MAY
11
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con la finalidad de coadyuvar a la agilización de los trámites legales que desahogan cotidianamente las instancias del Poder Judicial del Estado, la Comisión de Justicia aprobó por unanimidad, el proyecto de dictamen que reforma diversos ordenamientos del Código de Procedimientos Civiles del Estado.
Durante reunión de la Comisión, los diputados Talía del Carmen Vázquez Alatorre, José Sebastián Naranjo Blanco, Cristina Portillo Ayala y Olivio López Mújica, analizaron las propuestas de modificaciones con el cuerpo técnico del Poder Legislativo, así como con el presidente del Poder Judicial, Juan Antonio Magaña de la Mora, magistrados y asesores.
En este sentido, la presidenta de la Comisión, Talía del Carmen Vázquez Alatorre, enfatizó que esta reforma implica un ahorro en tiempo, dinero y esfuerzo para las arcas del Poder Judicial del Estado, dado que las reformas contemplan la implementación de notificaciones personales vía electrónica, ello a través de una plataforma digital que establecerá el Poder Judicial, en la cual aquellos usuarios que así lo expresen y deseen, puedan registrarse como usuarios para tener control y validar las notificaciones en aquellos casos de actuación judicial.
Además de implementar las notificaciones electrónicas, refirió la parlamentaria, se moderniza el sistema de notificaciones y será responsabilidad de quien así lo exprese, estar al tanto de los asuntos pendientes; por su parte, los responsables de las áreas técnicas y tecnológicas del Poder Judicial, contarán con las herramientas que les permitan conocer si ya fue leída la notificación e incluso si ésta fuera eliminada por el destinatario.
Ante la modernización imparable de los procedimientos, será una responsabilidad de quienes estamos inmersos en el ámbito judicial, actualizarnos y estar al tanto de los cambios que establezca el Poder Judicial a partir de las reformas aprobadas por este Congreso, enfatizó el diputado Olivio López Mújica.
A lo anterior, el parlamentario Sebastián Naranjo Blanco resaltó que también se respetará a quienes no dispongan hacer uso de este tipo de herramientas y prefieran mantenerse en el sistema tradicional de notificaciones, sobre todo para quienes no cuentan con los medios electrónicos para arribar al nuevo procedimiento, el cual deberá ser progresivo con el transcurso del tiempo.
En ese tenor, el presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora explicó que en muchas ocasiones, el mensaje que se manda a la población con la labor del notificador y la impartición de justicia es de tardanza e incluso, manipulación de las notificaciones a merced de las partes de los mismos funcionarios, quienes incluso son convencidos de no realizarlas con oportunidad.
Aunado a ello, el cúmulo de trabajo que sobrelleva el Poder Judicial y con los limitados recursos, al no poder contratar más notificadores, no se están dando abasto para realizar las notificaciones con oportunidad.
A partir de estas reformas, se incidirá de manera positiva en el quehacer de los funcionarios del Poder Judicial y por ende, en los trámites ciudadanos que conllevan este procedimiento legal.
Resaltó que Michoacán se ha quedado rezagado en diversos temas, ejemplificando que actualmente se sigue operando con un Código de Procedimientos Civiles que data de 1936, momento que impulsa a esta instancia judicial a ponerse a la vanguardia con procesos con la digitalización de los procedimientos legales, hecho que ya opera en más del 80 por ciento de las entidades del país.
Cabe recordar que el pasado mes de febrero, el diputado Rigel Macías Hernández presentó al Pleno de la LXXII Legislatura, la propuesta de reformas al Código de Procedimientos Civiles, sustento legal de la mencionada reforma.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México