Analizan retos de la Radio Indígena

Analizan retos de la Radio Indígena
MAS DE CONGRESO

Vicente Gómez impulsa a mujeres emprendedoras del Distrito XIX

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia
  
ENE
30
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
A fin de analizar los retos que representa la Ley de Telecomunicaciones, y sus leyes secundarias para la radio indígena, la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXXII Legislatura realizó el Foro "Medios de Comunicación Social e Indígena del Estado de Michoacán", en el Salón de Recepciones del Congreso del Estado.

Durante la inauguración, el diputado Presidente de la Mesa Directiva, Alfonso Martínez Alcázar, dijo que la Radio Comunitaria es el medio ideal para difundir la voz de todos los ciudadanos, por lo que cumple con una función social de gran importancia para el desarrollo de la comunidad.

Destacó que acceder a los medios de comunicación, es un derecho de todos los ciudadanos, por lo que de este foro se desprenderán propuestas que permitirán fortalece la participación de las comunidades indígenas en los medios de comunicación comunitarios.

Por su parte, el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Eleazar Aparicio Tercero explicó que el foro tiene como objetivo analizar los aspectos más relevantes de la Ley de Telecomunicaciones, para formular propuestas que permitan a los pueblos indígenas apropiarse y ejercer plenamente estos espacios de comunicación.

Subrayó que es indispensable que las comunidades indígenas tengan acceso a los medios de comunicación en su propia lengua, como una herramienta para conservar y difundir la cultura de los pueblos originarios.

El legislador comentó que en la elaboración de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, se debe contemplar el derecho indígena establecido en la Constitución y en los Tratados Internacionales, para garantizar uso y aprovechamiento de la transmisión en radio, televisión, teléfono, Internet, para que estos puedan ser adquiridos, operados y administrados por parte de los pueblos y comunidades indígenas.

Por su parte, la diputada Rosa María Molina Rojas integrante de la misma Comisión, señaló que las propuestas elaboradas en el Foro serán retomadas por el Congreso del Estado para garantizar la labor que realizan medios de comunicación de las comunidades indígenas.

En la inauguración estuvieron presentes los diputados Omar Noé Bernardino Vargas, integrante del Comité de Comunicación Social; y Silvia Estrada Esquivel, presidenta de la Comisión de Migración; así como María Eugenia Chávez Fonseca, coordinadora Ejecutiva de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC, México, y el Antropólogo Eugenio Bermejillo Schnaider.





INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México