
AGO 092012 El diputado priísta, Víctor Silva Tejeda y presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, afirmó que a partir del mes de octubre el gobierno del Estado no tendrá liquidez financiera: "no tendría recursos para poder cumplir los compromisos del pago de quincenas de los trabajadores del gobierno del Estado a partir de la segunda quincena del mes de octubre", aseguró. Lo anterior luego de que el ejecutivo del estado entregara la propuesta de restructuración de la deuda pública del estado. Silva Tejeda explicó que dicha propuesta trata de la renegociación de un paquete de 14 mil millones de pesos, cantidad que tiene una tasa de interés muy alta, por lo que se pretende bajar de un 13 a un 6 por ciento de interés anual y ampliar el plazo a 20 años. De tal manera que con la restructuración se liberarán recursos, los cuales se destinarán a programas de desarrollo del gobierno como lo son obra pública y programas sociales de atención a las familias. Afirmó que la propuesta tiene también un apartado para adquirir nueva deuda para pagos a contratistas, proveedores y terceros interesados, así como el pago de cantidades que el gobierno del estado tiene que reintegrar a la federación porque no se ejercieron bien esos recursos de presupuestos pasados o que se destinaron a programas que no estaban etiquetados y que por lo tanto tienen que ser devueltos al gobierno federal. Lo anterior representa alrededor de los 5 mil millones de pesos. Víctor Silva afirmó que con la deuda seguirá siendo la misma, ya que solamente se va a renegociar deuda financiera y se va a cambiar de deuda privada a deuda pública. Ante la dificultad del cabildeo para la aprobación de la propuesta sobre todo con el partido de la oposición, Silva Tejeda afirmó que el Congreso del Estado de Michoacán mantendrá su carácter democrático en función de mayorías. Cabe mencionar que una vez recibida la propuesta del ejecutivo, ésta se mandará a las comisiones de Hacienda y Deuda Pública, así como a la de Programación y Presupuesto; posteriormente se hará debate y análisis, para presentar dictámenes al pleno en su momento y finalmente pasará para su aprobación a los 40 diputados del congreso. |