SEP 232014 Con un reconocimiento a la Constitución de 1814, en su calidad de documento avanzado para su época, el diputado César Chávez Garibay, presidente de la Comisión Estatal de los Bicentenarios de la Libertad de la América Mexicana, expresó la necesidad de que se conozca y revalore el constitucionalismo mexicano generado en los Sentimientos de la Nación. Señaló que la Constitución de 1814 sigue vigente en aspectos como la División de Poderes, la preocupación por los derechos humanos, y en disminuir la brecha entre quienes tienen mucho y los que tienen poco, que ya se esbozaban en los Sentimientos de la Nación, fuente interna de la Constitución de Apatzingán. En el marco de la conferencia que sobre la Constitución de 1814 dictó el maestro Jaime Álvarez Cabrera, catedrático de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el legislador aseguró que el Congreso del Estado seguirá apoyando los esfuerzos que desde todos los ámbitos se realicen para difundir la historia de México. En el evento, realizado en el Museo Casa de Morelos, el ponente hizo una amplia exposición sobre aspectos como la filosofía política de la Constitución de Apatzingán, la forma de gobierno que establecía y el considerar a la Ley como expresión de la voluntad general. Se refirió también a las fuentes internas y externas que le dieron origen: entre las primeras, recordó la Constitución del Imperio de Anáhuac y la Constitución de la República de Anáhuac; entre las externas estuvieron la Constitución de Massachusetts y la de Cádiz. Recordó que entre los orígenes del pensamiento ilustrado de José María Morelos figuran Voltaire, Rousseau y Montesquieu, y se tiene documentado que entre su acervo se encontraban obras de Platón y Aristóteles. Por su parte, el director del Museo Casa de Morelos, maestro Jaime Reyes Monroy señaló que muchas ideas plasmadas en los Sentimientos de la Nación tienen un claro fundamento filosófico y jurídico, propio de una mente ilustrada; en su opinión, muy pocas personas tuvieron los elementos suficientes para debatir ideas tan claras como las que expuso Morelos en el referido documento. Cabe señalar que la conferencia se realizó en el marco de los eventos conmemorativos del Bicentenario de la Expedición y Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. |