Vinculación de la UMSNH con más de 9 mil productores sector del agropecuario

Vinculación de la UMSNH con más de 9 mil productores sector del agropecuario
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
FEB
16
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para cumplir el compromiso de divulgar el conocimiento aplicado en proyectos de vinculación con el desarrollo del sector agrícola, pecuario y pesquero de Michoacán, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) asumió la titularidad del programa gubernamental de los Centros de Extensión e Innovación Rural (CIER) en la región, cuyo objetivo es desarrollar capacidades que permitan a las personas, grupos y organizaciones resolver problemas, tomar decisiones y alcanzar objetivos relacionados con la productividad y competitividad.

Rodolfo Ruiz Hernández, jefe del Departamento de Vinculación y Desarrollo de la Casa de Hidalgo, informó lo anterior y dijo que el CIER-UMSNH opera en Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Querétaro y Estado de México; es coordinado por la institución nicolaita con el objetivo de facilitar investigadores, prestadores de servicios profesionales y de servicio social, dando soporte en innovación rural, regional y especializada. "Esta infraestructura también otorga capacitación a los extensionistas, prestadores de servicio social e interesados en apoyar a las comunidades rurales de nuestro país", detalló.

Durante el 2014, explicó, se conformaron 43 Grupos de Extensionismo e Innovación Territorial (GEIT) en los cuales participaron investigadores nicolaitas, alumnos prestadores de servicio social y productores agrícolas que detectaron problemas de producción y comercialización; propusieron prácticas de solución de acuerdo a las siguientes cifras: 43 GEIT de los cuales 23 fueron de tipo agrícola, 16 pecuarios, 3 acuícolas y 1 agropecuario. Participaron en ellos por parte de la UMSNH 460 asesores, de los cuales 15 son coordinadores regionales y 15 formadores de CEIR, para dar servicio a un total de 9,190 productores primarios.

El papel de los académicos nicolaitas, abundó Rodolfo Ruiz, inicia por los directores de escuelas, facultades o institutos al determinar los planes y programas que contribuyen con el desarrollo del programa. Docentes de las áreas pecuaria, agrícola y acuícola conforman el grupo de formadores que brinda soporte técnico a los coordinadores regionales del CEIR y proponen la vinculación con las instituciones de educación superior que coadyuven en la atención de la necesidades de innovación en el área de competencia.

Además, fungen como orientadores para identificar, gestionar y evaluar las oportunidades con los actores del territorio, desde la perspectiva del mercado y la integración de cadenas de valor, propiciando la articulación de la oferta territorial de servicios del conocimiento, tecnología e información, con las necesidades de los actores locales para la innovación en sus actividades económicas. A través de los GEIT se potencializa capital humano con capacitación para incrementar la competitividad rural.

El jefe del Departamento de Vinculación de la UMSNH, concluyó mencionando que los GEIT instalados en Michoacán se ubican en los siguientes municipios: Morelia, Apatzingán, Coahuayana, Aguililla, Lázaro Cárdenas, La Huacana, Huetamo, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora, Sahuayo, La Piedad y Zitácuaro.

Los productos michoacanos que se busca impulsar con innovación y nueva tecnología son: carne de bovino, ovino y caprino; producción apícola y lechera; tilapia, limón, mango, plátano, yaca, chicozapote, jitomate, maíz, sorgo, fresa, forraje verde, aguacate, jitomate, papaya, jamaica, zarzamora, chile y guayaba.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México