NOV 152016 El diputado, Integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, resaltó que de acuerdo a los datos que arroja la Organización Mundial de la Salud en el año 2012 se registraron en el mundo 804 mil muertes por suicidio, teniendo mayor incidencia de riesgo los adolescentes y los adultos mayores. Las estadísticas, dijo, marcan el ahorcamiento, el uso de armas de fuego y la ingesta de plaguicidas como los medios más utilizados para este fin. Figueroa Ceja detalló que los Protocolos de Actuación para Riesgo Suicidiológico son un compromiso con la vida y trabajan como un plan de acción para la protección de la vida de niños, niñas y adolescentes. Agregó que se trata de primeros auxilios para identificar a estudiantes con riesgo de suicidio a través del sistema sanitario de la entidad y las instituciones educativas, el cual, "pretendo que a través de esta iniciativa se implemente en el nivel tipo básico y nivel medio superior, el cual tiene por objeto ayudar a reconocer la personalidad con riesgo de suicidio, como es la depresión y violencia, ofreciendo una primera ayuda al menor de edad y orientarlo hacia la ayuda profesional". Finalmente dijo que para llevar a cabo la implementación de acciones de prevención del suicidio a los jóvenes escolares, se requiere de esfuerzos y acciones en los distintos sectores tanto familiar, social e institucional, por lo que resulta fundamental la coordinación inter-institucional de la Secretaría de Salud en el Estado y la Secretaría de Educación, para reducir la conducta suicida en niñas, niños y adolescentes de alto riesgo. |