MAY 302013 Llaman a Michoacán a decretar en materia de desapariciones forzadas y que el Gobernador de cuenta del número de casos que han ocurrido en su jurisdicción al Congreso de la Unión, así como del estado jurídico que guardan las investigaciones en torno, exigió el senador perredista, Luis Sánchez Jiménez, participante en el foro "La urgencia de legislar en materia de desaparición forzada en la entidad". Además, la integrante de la Comisión de Justicia y legisladora local del PRD, Cristina Portillo Ayala, destacó la imperante necesidad de herramientas para prevenir y sancionar dicho delito, que según datos que presento al corte del pasado mes de febrero hay más de 26 mil desaparecidos en el país, extraviadas o no localizadas, aunque sin determinar cuántos se relacionan con esta problemática. Por su parte, Sánchez Jiménez destacó que el país pasa por una crisis de seguridad como lo reconociera el Subprocurador de Derechos Humanos, Ricardo García Cervantes, como consecuencia de un periodo prolongado de violencia, de un diseño de combate al narcotráfico, que no previó sus consecuencias. En este sentido, el diputado local del Sol Azteca y presidente de la Comisión de Pueblos indígenas, Eleazar Aparicio Tercero, sumo a los comentarios que la entidad pasa por una situación similar ante la que señalará como una administración estatal con la ausencia del ejecutivo hoy con licencia, Fausto Vallejo Figueroa, y las pugnas internas del partido que hoy ocupa el poder político, que son observables también en la omisión de la designación de un presidente municipal en Nahuatzen, así como la pérdida de 15% de la dinámica económica estatal y la disminución en el primer cuatrimestre del 2013 de más de 3 mil 400 empleos por la inseguridad, esto con datos del Consejo Coordinador Empresarial y el Colegio de Economistas del estado, respectivamente. Aparicio Tercero indicó que la problemática de desaparición forzada en la entidad comenzó a partir de 1974 con el levantón perpetrado por integrantes del Estado Mexicano a 5 integrantes de la familia Guzmán Cruz con posibles fines políticos. Asimismo, el integrante de la Cámara Alta propuso sumar a la legislación la creación de un procedimiento específico ante este delito, un registro nacional de desaparecidos y tipificar este crimen en cada entidad. Detalló que desde el Senado se han realizado acciones para acotar la extensión del fuero militar ante crímenes del delito del fuero común. |