Urge investigador nicolaita a mejorar la calidad de los administraciones estatal

Urge investigador nicolaita a mejorar la calidad de los administraciones estatal
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
JUL
31
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A siete meses de la intervención de la Federación en Michoacán, y a pesar de los avances que ha mostrado la Estrategia de Seguridad y Desarrollo Integral, no se han logrado atacar los problemas estructurales, falta mejorar la calidad de los administraciones estatal y municipales, así como la eficiencia y eficacia gubernamental, advirtió el investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Jerjes Izcóatl Aguirre Ochoa.

El doctor en Administración de Organizaciones, quien lleva varios años estudiando el fenómeno de la criminalidad en el estado, precisó que todavía no se han generado políticas encaminadas a mitigar la pobreza y la marginación, mientras que continúa un sistema de justicia ineficaz.

"Más allá del enfoque político militar, se debe atacar de raíz las la resolución de las causas estructurales del delito, que consiste en la construcción de instituciones sólidas capaces de llevar a cabo la ley y la gestión eficaz de las relaciones sociales, a la par del mejoramiento de las condiciones económicas", puntualizó.

De acuerdo a la conclusiones preliminares del proyecto que lidera "Seguridad e Instituciones. El caso de Michoacán, México", durante los años la población ha percibido a los tres niveles de gobierno y principalmente a los locales, como poco transparentes, ineficaces, que no toman decisiones en base al consenso de la mayoría, e incapaces de dar a los ciudadanos un mínimo de garantías, por lo que "tomará tiempo restaurar los vacíos de poder originados por más de una década y que favoreció el surgimiento de grupos delincuenciales".

Aunado a lo anterior, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1, señaló: "si bien el mando unificado puede ayudar, nos falta mucho para tener una policía municipal eficaz, considerando que el 60 por ciento de los elementos de seguridad de los ayuntamientos tenían, y mantienen, algún tipo de colusión con los integrantes del crimen organizado, por lo que se tiene que culminar con esta corruptela".

Ante esta situación, el Dr. Aguirre destacó que resulta fundamental trabajar por mejorar la gobernanza en el estado, es decir la calidad de los gobiernos, su eficiencia, eficacia y mecanismos de rendición de cuentas. "Al gobernador sustituto le tocará poner atención a estos puntos estructurales. Es una oportunidad para resarcir dicho escenario", acotó.

El investigador adscrito al Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE) de la UMSNH, pionero en indagar sobre la criminalidad, resaltó que existe preocupación por parte de la Casa de Hidalgo en dar respuesta a las problemáticas actuales y no sólo quedarse en el diagnóstico. "Es un estudio serio que esperamos tener los primeros resultados a finales de este año, con propuestas que puedan influir en la consolidación políticas públicas que aminoren el fenómeno de inseguridad en el estado".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México