Urge Fernando Orozco políticas públicas para combatir el incremento en adicciones

Urge Fernando Orozco políticas públicas para combatir el incremento en adicciones
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUL
09
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
México y Michoacán precisan de políticas públicas de salud más eficientes en materia de prevención de adicciones, pues en los últimos cinco años el consumo de alcohol y mariguana entre jóvenes menores de 18 años de edad, aumentó de forma alarmante en todo el país, señaló el diputado Fernando Orozco Miranda, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXXII Legislatura local.

"El principal problema de adicción en México está relacionado con el consumo de alcohol", refirió el legislador de extracción perredista quien recordó que los datos del gobierno federal revelan que el 70 por ciento de la población consume alcohol lo que provoca que en el 44.9 por ciento de los hogares exista violencia intrafamiliar.

Orozco Miranda destacó la urgencia de políticas públicas eficaces, si se toma en cuenta la disminución de la edad entre quienes comienzan a consumir alcohol o mariguana, ya que pasó de los 12 a los diez años en quienes comienzan a beber, y de los 15 a los 13 entre los que fuman mariguana.

El legislador señaló que también el alcoholismo en mujeres va en aumento sobre todo en las adolescentes donde el nivel de consumo se ha equiparado al de los hombres.

"Las mujeres están empezando a tomar bebidas alcohólicas cada vez más jóvenes, entre 14 y 16 años, lo que impacta en su salud, y por ende en su vida productiva, y las causas son variadas, por presión social ya sea de amigos o familiares, las fiestas, la diversión y por supuesto la depresión".

Refirió que el riesgo del abuso de drogas aumenta en gran medida tiempos de transición, "para un adulto, un divorcio o la pérdida de un trabajo pueden llevar al abuso de drogas; para un adolescente, los periodos de riesgo incluyen mudarse o cambiar de escuela".

Es por ello que subrayó la importancia de política que concienticen a la ciudadanía sobre las causas del fenómeno y los daños que implican no sólo para la salud, sino para el desarrollo social de las personas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México