Un respiro para finanzas públicas estatales regresar gasto educativo a federación: Tony Martínez

Un respiro para finanzas públicas estatales regresar gasto educativo a federación: Tony Martínez
MAS DE CONGRESO

Colocan bandera de la comunidad sorda en el Palacio Legislativo

En el PRI hacemos política sin demagogia, transparente, efectiva y sin autoritarismo: Memo Valencia

A construir acuerdos por Michoacán convoca Adriana Campos al rendir Primer Informe

Xóchitl Ruiz presentó más de 15 acciones en favor de la vida, la paz y el bienestar de Michoacán

Xóchitl Ruiz respalda acción histórica para evitar reducción de penas en casos de feminicidio
  
DIC
01
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Un respiro para las finanzas públicas estatales fue la determinación del Gobierno del Estado de regresar las responsabilidades financieras a la Federación en materia de educación básica y escuelas normales, subrayó el diputado local Tony Martínez Soto, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

El diputado de extracción perredista señaló que el oxígeno que se da a las finanzas estatales combate el proceso de regresión en el financiamiento del gasto educativo y el desconocimiento de diversos guiones presupuestales pactados.

"No se trata de entregar la educación, al contrario, se trata de que el Gobierno Federal asuma sus responsabilidades financieras en esta materia y se logre la ampliación de la cobertura de los servicios".

Martínez Soto refirió que los recursos económicos federales para la atención de la educación básica y normal han disminuido en términos reales, lo que aunado a la doble negociación salarial, generaron graves desequilibrios en las finanzas públicas estatales que hacen imposible e inviable continuar con los compromisos asumidos por la Administración Pública Estatal.

Como presidente de la Comisión de Presupuesto dijo que se espera un ajuste presupuestal por la transferencia de los servicios educativos, ya que en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2019 del estado, se tenía considerado un aumento para la Secretaria de Educación de 418.6 millones de pesos.

"Al regresar el costo anual en nómina de 6 mil 764 millones de pesos y mil 21 millones de pesos por concepto de bonos, la propuesta presupuestal habrá de ser modificada".

El legislador recordó que para una educación pública de calidad es necesario corregir el centralismo y burocratismo del sistema educativo, por lo que el Ejecutivo Federal no puede desentenderse de su compromiso de transferir a los Estados recursos financieros, económicos, humanos y materiales suficientes para hacerse cargo del sistema educativo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México