
ENE 202014 Resalta que en esta ocasión se ha roto record en cuanto al número de propuestas entregadas a la institución, ya que en anteriores convocatorias se registraban alrededor de 20 proyectos en promedio. "Esto refleja por un lado que la Universidad Michoacana está creciendo en su capacidad de investigación, no sólo en cantidad sino en calidad. Estamos posicionados en el quinto lugar en materia de investigación entre las universidades públicas estatales", destacó. Considera que la Casa de hidalgo debe aprovechar el incremento del 20 por ciento autorizado por la federación a la partida de apoyo a la investigación científica. Explicó que el Conacyt pasó de ejercer 25 mil millones a 30 mil millones de pesos en el presente año. Espera que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología autorice una importante cantidad de recursos en 2014 para conservar el liderazgo construido desde hace 15 años. Dijo que la UMSNH cuenta con una plantilla de 350 investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Subrayó que los profesionales cuentan con carreras consolidadas en su labor científica, por lo que sus trabajos se catalogan como propuestas sólidas de alta calidad. Aclara que los funcionarios nicolaitas, integrantes del SIN, tendrán que cuidar la permanencia en dicho organismo sin descuidar ninguna de las obligaciones. El directivo informó que será el próximo 30 de Junio cuando el Conacyt publique los resultados de la convocatoria, fecha en que también se conocerán los montos otorgados a la Universidad Michoacana para el rubro de la investigación científica. "La temática de los proyectos refleja la temática de investigación de la Universidad, esto es algo que se maneja de manera muy transparente en la página www.cic.umich.mx, donde está publicada la lista de proyectos realizados por nuestros investigadores", recalcó. Así mismo, precisó que existen trabajos con aplicaciones directas a corto plazo y otros se concentran en estudios más profundos sobre temáticas específicas, cuyos resultados se cristalizarán a futuro. Por su parte, Edgberto Bedolla Becerril, secretario general de la Universidad Michoacana, hizo énfasis que detrás de los 100 proyectos hay un importante número de investigadores, quienes han dado muestras de motivación. |