UMSNH expone obra del pintor Froylán Ruiz

UMSNH expone obra del pintor Froylán Ruiz
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
OCT
21
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Como parte de las actividades de promoción y difusión de la cultura que realiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, este viernes 23 de octubre se llevará a cabo la inauguración de la exposición pictórica "Homenajes y Paráfrasis" del artista Froylán Ruiz.

La actividad artística, cultural y recreativa, son aspectos que contribuyen en gran medida al desarrollo integral del estado de Michoacán, por tanto es importante difundir y extender los beneficios de la cultura, y en ese sentido, la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria es una instancia institucional encargada de diseñar y ejecutar la política cultural de la Casa de Hidalgo, con la finalidad de contribuir a la formación integral y humanista de sus egresados, a través de un programa cultural que no solo está dirigido a los universitarios nicolaitas, sino a la sociedad michoacana en general.

La exposición estará abierta a partir del próximo viernes en punto de las 19:00 horas, cuando se estará cortando el listón inaugural, en el Centro Cultural Universitario ubicado en Madero Poniente número 350, esquina con calle Galeana en el Centro Histórico de Morelia.

El pintor Froylán Ruiz nació en la ciudad de México en el año de 1944, es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas; se inició en el abstraccionismo, corriente que abandonó hacia los años setenta, para trabajar en lo figurativo hasta que logró un estilo propio: el neo-mexicanismo, que siguieron otros artistas como Julio Galán, Rocío Maldonado y Dulce María Núñez.

El tema central de su obra fue en sus inicios el paisaje, combinando la figura humana con motivos religiosos, ocupando un lugar especial el simbolismo, donde destaca la imagen de la Virgen de Guadalupe, utiliza además diferentes elementos mitológicos mexicanos, creando así una visión muy particular de sus obras.

Ruiz pertenece a una generación de artistas mexicanos posterior a la Ruptura entre quienes estaban sus antiguos compañeros de la Academia de San Carlos: Rafael Calzada, Julio Chico, Ernesto Guzmán, Rodrigo Pimentel, entre otros. Aunque la formación en ésta se inclinó por lo académico, este grupo de estudiantes no permanecieron indiferentes a la libertad estética de la Ruptura (término aplicado en 1950 por Octavio Paz a los pintores que como Rufino Tamayo rompieron con la Escuela Mexicana y se rehusaron a producir arte con un contenido político explícito): tenían ante sí variadas formas de expresión.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México