
NOV 202025 En el encuentro, el secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía, Luis Ernesto Salomón informó que el Polo de Desarrollo del Bajío es uno de los más avanzados del país, con suficiencia energética prácticamente garantizada, permisos de agua resueltos y el interés de inversionistas michoacanos para desarrollar infraestructura y establecer plantas industriales. También señaló que avanzan gestiones para atraer empresas globales al proyecto. Por su parte, el director de Desarrollo Empresarial y Economía Social de la SE, Eugenio Govea anunció que la Federación desplegará presencia permanente en Michoacán, instalará comités municipales de promoción de inversiones en Pátzcuaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas, y trabajará en 11 líneas de acción para fortalecer infraestructura, logística y trámites federales. El presidente del CCEEM, Roberto Santillán, y empresarias y empresarios asistentes coincidieron en que la coordinación entre federación, estado e iniciativa privada abre una ruta de certidumbre para detonar nuevos proyectos. La reunión cerró con el acuerdo de establecer mesas técnicas para acelerar inversiones y atender prioridades regionales. Finalmente, se destacó que Michoacán registra interés creciente de empresas nacionales y extranjeras vinculadas a sectores como la agroindustria, la transformación electrónica y la manufactura avanzada, que han iniciado procesos de acercamiento para evaluar su instalación en el estado. Estos proyectos, algunos de ellos de escala global, refuerzan la posición del estado como nuevo punto estratégico para inversiones de alto valor. |