Trata de personas, tercer ilícito más lucrativo para la delincuencia organizada

Trata de personas, tercer ilícito más lucrativo para la delincuencia organizada
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado concientiza a sus trabajadores sobre prevención del Cáncer de Mama

Otorga 76 Legislatura Presea "Constitución de 1814" a Felipe Orlando Aragón Andrade

Diputados abandonan Sesión Solemne en Apatzingán en protesta de violencia en Michoacán.

Apoya Vicente Gómez obras eléctricas en el Distrito XIX

Condena 76 Legislatura asesinato de Bernardo Bravo
  
ABR
04
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Al destacar que la trata de personas opera como el tercer ilícito más lucrativo para la delincuencia organizada a escala mundial ?sólo superado por el tráfico de drogas y el de armas? y produce ganancias anuales por aproximadamente 9 mil 500 millones de dólares, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género del H. Congreso del Estado, Cristina Portillo Ayala, inauguró el Taller sobre la Ley General en materia de trata de personas en México y sus implicaciones en las entidades federativas.

En este sentido, la diputada local detalló que al menos 27 millones de personas en todo el mundo han sido víctimas de explotación laboral, sexual o comercial en los últimos 25 años y que cada año entre 600 mil y 800 mil seres humanos son víctimas de la trata de personas, según datos de la ONU.

Por su parte, en México la situación no es mejor, subrayó la legisladora local; se calcula que cada año 20 mil niños, niñas y adolescentes son víctimas de la explotación sexual, 85 mil son usados en actos de pornografía y en 21 de las 32 entidades del país existe turismo sexual, esto de acuerdo con el informe del departamento de estado de los Estados Unidos de América sobre trata de personas del año 2008, cifras que coinciden con las del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Fondo Internacional para la Infancia y la Coalición Internacional Contra la Trata de Mujeres, quienes ubican a México en el quinto lugar mundial y que señalan que al menos 250 mil niños y adolescentes están inmersos en el comercio sexual.

Es así que este curso sobre legislación en materia de trata de personas que se realiza en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, aseguró la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Laura González Martínez, permitirá compartir experiencias entre distintas instancias internacionales públicas y no gubernamentales, lo cual en sí mismo tiene un valor, ya que permite conocer políticas públicas exitosas, analizar retos, rezagos y desafíos en la materia.

Se trata dijo, de un trabajo coordinado entre el sector público y privado para paliar tan enorme cáncer social que es la trata de persona; un problema no del gobierno, sino de un desafío del Estado del cual autoridades y ciudadanos forman parte.

Por otro lado, aseveró que hacer visible esta problemática implica el primer paso para su erradicación, ya que permite divulgar las causas y consecuencias de la trata de personas, por ello su divulgación no debe quedarse restringida a los expertos, estudios, asociaciones civiles involucradas o legisladores, sino que debe permear al resto de la sociedad.

En el marco de la inauguración del evento realizado en el Salón de Recepciones del Poder Legislativo, también estuvieron las ponentes Cinthia Velázquez Galarza, maestra en estudios internacionales y Eva Reyes Ibañez, abogada especialista en Derechos Humanos de la OIM en México.

Cabe resaltar que el taller tiene como principal objetivo dar a conocer el contenido de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, publicada el 14 de junio 2012 en el Diario Oficial de la Federación; la cual establece la competencia concurrente entre la Federación, Entidades Federativas y los Municipios en materia de trata de personas.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México