Transparencia y rendición de cuentas, obligación de universidades públicas

Transparencia y rendición de cuentas, obligación de universidades públicas
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
FEB
04
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Por tratarse de instituciones que reciben recursos financieros que provienen de partidas oficiales, las universidades públicas del país están obligadas a transparentar sus movimientos y a rendir periódicamente cuentas para demostrar que hacen un buen uso de sus presupuestos, afirmó el académico Rubén Díaz López, al presentar la conferencia "Información, armonización contable y responsabilidad en las universidades".

Ante alumnos y académicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el ponente enfatizó que ya sea que provengan de partidas federales, estatales o de ingresos propios, los recursos que se manejan en las instituciones de educación superior deben ser transparentados.

Así lo establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, como un derecho constitucional que debe ser tomado como una cualidad de los organismos públicos, explicó el conferencista y señaló que al margen de su autonomía, las universidades públicas deben presentar y tener disponibles y visibles sus informes financieros.

Durante la disertación llevada a cabo en la sala Miguel Mesa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, estuvo presente el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, lo mismo que el director del plantel, Damián Arévalo Orozco, y el coordinador de los estudios de posgrado en Derecho, Héctor Chávez Gutiérrez.

Díaz López expuso que los órganos autónomos son también sujetos obligados en los marcos normativos a nivel federal y en las legislaciones de los propios estados, por lo que no deben existir pretextos para que las universidades públicas y toda institución de educación superior atiendan la normatividad.

Estableció que la transparencia y el acceso a la información pública en México representan la lucha de muchos años encabezada por investigadores, académicos, juristas, informadores y amplios sectores de la población, para lograr que las entidades públicas se conduzcan con transparencia, como parte esencial en el propósito de rendir buenas cuentas a la sociedad a la que se deben.

Al final de la conferencia el rector Medardo Serna entregó un reconocimiento al académico Rubén Díaz López, por compartir sus conocimientos con la comunidad nicolaita.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México