SEP 072017 Asimismo, el legislador que también encabeza el Grupo Plural de Trabajo para el Estudio y Análisis del SEA, informó que se recibieron 26 propuestas de aspirantes para integrar la Comisión de Selección; de las cuales 9 fueron presentadas por instituciones académicas, 11 fueron registrados por organizaciones civiles y 6 se registraron sin proponente. Mendoza Guzmán agradeció la respuesta de las instituciones académicas de nivel medio y superior, de las organizaciones empresariales y de la sociedad civil, así como del público en general, cuya participación, dijo, será indispensable para que el Sistema Estatal cumpla su función primordial de erradicar prácticas ilícitas y corruptas en todos los niveles de gobierno. Lo anterior, durante la reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia, en la que los diputados Andrea Villanueva, Pascual Sigala, Nalleli Pedraza, Carlos Quintana y Xóchitl Ruiz, acordaron el formato y metodología para la evaluación de los aspirantes. Las comparecencias de los 26 inscritos se llevarán a cabo los días 21 y 22 de septiembre, a partir de las nueve de la mañana, en el Congreso del Estado. Cada entrevista tendrá una duración 5 minutos, en la que expondrán su propuesta en materia de combate a la corrupción. El turno de las entrevistas será en el orden de registro. El día 21 se presentarán los aspirantes propuestos por las instituciones educativas, y el día 22 los registrados por las organizaciones de la sociedad civil, así como los que fueron inscritos sin proponente. Posterior al análisis de los expedientes y el desahogo de las comparecencias de los aspirantes, las Comisiones Unidas emitirán un dictamen que será presentado ante el Pleno, con el listado de los candidatos idóneos a ocupar los cargos de la Comisión de Selección que nombrará al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. Los candidatos registrados por instituciones educativas son: Marco Antonio Tinoco Álvarez (Academia Iberoamericana de Doctores, Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UMSNH); Carlos Salvador Rodríguez Camarena (Director de la Facultad de Derecho UMSNH); Javier Eliott Olmedo Castillo (UMSNH); Francisco Ramos Quiroz (Facultad de Derecho UMSNH); José Antonio Herrera Jiménez (UVAQ); José Francisco Martínez López (Instituto Tecnológico de Morelia); Raúl Martínez Rubio (UVAQ); Héctor Pérez Pintor y Claudia Eréndira Cortés (UMSNH). Aspirantes registrados de la sociedad civil: Martha Esther Maqueo Márquez (Colegio de Médicos de Michoacán); Jaime López Martínez (Asociación de Productores Empacadores y Exportadores de Aguacate, A.C.); Rafael Renault Contreras (Contadores Públicos de Michoacán); Agustín M. Arriaga Díez (Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán); Lidia Nava Vázquez (Coparmex, Colegio Nacional de Licenciados en Administración de Michoacán A.C.); Andrea Araceli Farías (Consejo Ciudadano de Morelia) y Luis Navarro (Canaco Servitur, Asociación de Industriales de Michoacán, CANIRAC, AMDA A.C., CANAGRAF, Papeleros Unidos de Michoacán A.C.). Asimismo, Gregorio Roberto Ramírez (FUCIDMY CESMICH); María Eugenia Landa (Asociación Interdisciplinaria de Juristas de México A.C); Martha Beatriz Flores (Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, Políticos y Sociales A.C); y Rubén Flores Muñoz (FCC. A.C. CONADEVI, FECOVAL Y FUCIDIM). Los aspirantes registrados sin proponente son: Mario Alberto Gómez, Gustavo Zavala, Elva Paloma Moreno, Alejandro Larios, Gilberto Armando Barriga y Andrés Medina. |