DIC 212018 De esta forma también se solicita que las personas con discapacidad y los adultos mayores a 65 años de edad reciban estos trámites de forma gratuita y que los documentos expedidos por el registro civil no tengan vigencia. Dicha propuesta busca colaborar con la economía de los que menos tienen, aunado a ello que el estado michoacano tiene costos altos comparados con otros estados de la República, sin embargo no se pretende con ello afectar las ingresos percibidos con este servicio, por lo que en la propuesta se señala que dicha reducción sea solamente aplicada a los servicios expedidos en las instalaciones de las diferentes oficialías del registro civil en el estado de Michoacán, no así en servicios brindados fuera de ellos, mencionó en tribuna la diputada del distrito de Apatzingán, Sandra Luz Valencia. La legisladora representante de Morena, propuso la reducción de la tarifa puesto que la impresión de derechos en cuanto a actas de nacimiento en Michoacán es de 124 pesos mientras que en el estado de México, por citar un ejemplo, cuesta 71 pesos. La propuesta es en función a la situación de marginalidad y pobreza que prevalece y al bajo poder adquisitivo de las personas en los 113 municipios de Michoacán. |