Sin certeza laboral cuerpos policíacos de Michoacán: Quintana

Sin certeza laboral cuerpos policíacos de Michoacán: Quintana
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
ABR
05
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Las precarias condiciones laborales por las que atraviesan los cuerpos policíacos en Michoacán, han motivado a sus integrantes a enrolarse con grupos delictivos y es por ello la urgencia de que su situación y seguridad laboral mejoren, dado que son ellos quienes garantizan protección y justicia para la población.

Así lo señaló el coordinador de los diputados albiazules, Carlos Quintana Martínez, quien explicó que de acuerdo al Sistema Estatal de Seguridad Pública, durante la entrega-recepción de Gobierno del Estado, se recibió un parte cercano a los mil 700 policías; no obstante, capacitados y certificados apenas se encuentran 900.

Por ello, recordó que se encuentra en trámite una solicitud del Partido Acción Nacional (PAN) al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en donde se ha pedido a este instituto información ampliada sobre todos los cuerpos policíacos, a fin de respaldar desde el Legislativo a estos michoacanos que día a día arriesgan su vida.

"La situación laboral que se les prometió desde la llegada de Alfredo Castillo a Michoacán es que se les pagarían sueldos de 12 a 15 mil pesos conforme a su especialización y capacitación, sin embargo la realidad al día de hoy es que a los policías municipales o acreditados ganan entre 6 a 7 mil pesos y tampoco pueden contratar un seguro porque ninguna empresa quiere protegerlos ni a ellos ni a sus familias."

En el caso de las policías municipales, señaló que existen cerca de 4 mil elementos en varias alcaldías, sin embargo en algunos municipios desapareció la fuerza rural o policía estatal y se creó la fuerza comunitaria en Tancítaro y en Cherán.

Otro de los grandes problemas a los que se enfrentan es el retraso de pagos que padecen desde hace tres años, puesto que el recurso les llega incompleto y a destiempo de las fechas de pago.

Por lo anteriormente señalado, el coordinador de los diputados albiazules expresó que contar con policías acreditados y una situación laboral estable, permitirá que estos cuerpos de seguridad protejan verdaderamente a los michoacanos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México