
NOV 242014 Para este año se dedicará el simposio a la Parte médica, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de conversar y compartir experiencias, además de cuestionar las dudas en este tema de la bio-ingeniería pero siempre enfocado a la parte médica. Miguel Villagómez coordinador del cuarto simposio internacional de bio-ingeniería, señaló que se busca apoyar a la sociedad que está en la necesidad de la donación de un tejido o un órgano, y que en muchas de las ocasiones tienen que esperar días, meses o años para poder ser beneficiarios de un transplante. Indico en que se tiene que seguir fomentando la participación a los congresos, ya que es fundamental para una futura titulación de las diferentes áreas, además de que sirve para capacitarse en el área de la ingeniería. El coordinador del evento dijo que se tiene que dar y conocer los avances y el estado que guarda la ingeniería en país y el mundo. Resaltó los Grandes avances en nano-tecnología, además de que la máxima casa de estudios de la entidad es pionero en La creación de comités se bio-ciencia y biotecnología, |